📌 Tras el veto de Milei, hay paro y movilización por la emergencia en discapacidad📣

Compartir

Organizaciones de discapacidad, prestadores y familiares realizan este martes una jornada nacional de protesta contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Habrá marchas, concentraciones en plazas y un reclamo urgente al Congreso para que anule el veto.

Foto: kaloian.santos

¿Qué denuncian los convocantes?
El Foro Permanente Discapacidad y otras organizaciones denuncian que el veto no es un acto de austeridad, sino de “abandono y exclusión”. La ley había sido aprobada por amplia mayoría y reconocía la grave crisis que atraviesan personas con discapacidad y prestadores de servicios.

Publicidad

¿Qué proponía la ley vetada?
Entre otras medidas, la ley permitía el acceso a pensiones no contributivas a personas con CUD en situación de vulnerabilidad, incluso si tuvieran empleo formal. También otorgaba un aumento extraordinario a prestadores, cuyos ingresos están congelados desde 2024.

¿Cuál es el impacto fiscal?
Los cambios propuestos no implicaban un gran gasto estatal: la ampliación de pensiones representaba un 0,22% del PBI, y el refuerzo a prestadores, un 0,03%. Los montos de pensión no se modificaban: hoy equivalen al 70% de la mínima, con cobertura médica incluida.

¿Cómo afecta el veto al sector?
Prestadores denuncian que están en “agonía”. Muchos trabajan con ingresos precarios —como $3.000 por hora durante 180 días— y podrían cerrar sus servicios. Esto dejaría sin atención a miles de personas con discapacidad que dependen de tratamientos, hogares y centros de día.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad