Investigadores lograron transmitir datos a más de 1 petabit por segundo, un avance que podría transformar el desarrollo del 5G, 6G y la infraestructura digital global.
Japón alcanzó un nuevo récord mundial en velocidad de conexión a Internet, al lograr una transmisión de 1,02 petabits por segundo a lo largo de 1.799 kilómetros, utilizando una avanzada fibra óptica de 19 núcleos. Este hito no está disponible al público, pero marca el futuro de las telecomunicaciones y la inteligencia artificial 🚀.
¿Qué significa este nuevo récord de velocidad?
El equipo japonés logró transmitir datos a una velocidad inédita, equivalente a más de un millón de gigabytes por segundo. A modo de ejemplo, esa velocidad permitiría descargar todo el catálogo de Netflix en apenas un segundo. Un salto colosal en términos de eficiencia tecnológica.
¿Cómo lo lograron?
Usaron una fibra óptica experimental con 19 núcleos, mucho más avanzada que las actuales, que suelen tener solo uno. Esta innovación permite multiplicar el caudal de datos sin alterar el tamaño físico de las conexiones ya existentes. Es una herramienta clave para los próximos desarrollos de tecnologías 5G, 6G y sistemas de inteligencia artificial 🧠.
¿Qué impacto podría tener en el futuro?
Aunque por ahora es parte de un proyecto de investigación, los expertos creen que este avance será fundamental para expandir la capacidad de las redes globales, atender nuevas demandas digitales y construir una infraestructura más veloz sin necesidad de remodelar toda la red física.
¿Cuándo estará disponible esta tecnología?
Aún no hay fecha concreta. Se trata de una prueba de laboratorio que aún debe superar fases de validación y escalabilidad. Sin embargo, el récord refuerza la confianza en un futuro donde la conectividad ultrarrápida sea posible sin alterar drásticamente las infraestructuras actuales 🌐.