
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard y publicado en la revista de la Sociedad de Geofísica de EE.UU. (AGU) reveló un hallazgo sorprendente: la construcción de 6.862 grandes represas entre 1835 y 2011 desplazó los polos geográficos de la Tierra cerca de 113 centímetros debido al peso del agua almacenada. Este fenómeno, conocido como Desplazamiento Polar Verdadero, afecta la relación entre el eje de rotación terrestre y sus polos.🧭
💧¿Por qué ocurre esto?
El agua retenida en estos gigantescos embalses ejerce un peso extra sobre la superficie del planeta, alterando el equilibrio entre la capa externa y la interna de la Tierra, donde se genera su campo magnético. Según Natasha Valencic, líder de la investigación, el fenómeno no provocará un cataclismo, pero sí implica efectos geofísicos significativos.
🌊También afecta al nivel del mar
El estudio advierte que los cálculos del aumento del nivel de los océanos deben tener en cuenta el agua retenida por represas. Se estima que en el siglo XX el nivel del mar subió entre 12 y 17 cm, pero las represas evitaron que un cuarto de esa agua llegara a los océanos.
🏗️Distribución desigual, impacto global
En las primeras décadas analizadas, la mayoría de las represas se construyeron en el hemisferio norte, lo que provocó una desviación del polo norte de unos 20,5 cm. Más adelante, al diversificarse la ubicación de los embalses, la desviación aumentó otros 57 cm.
“Dependiendo de dónde se ubiquen las presas, la geometría del aumento del nivel del mar puede variar notablemente”, concluye Valencic.
Estos hallazgos representan una nueva señal de cómo la actividad humana modifica procesos naturales clave para el equilibrio del planeta.