
El conflicto entre el Gobierno y el periodismo sumó un nuevo capítulo. El abogado Gregorio Dalbón denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por abuso de autoridad, luego de que la funcionaria pidiera a la Justicia Federal allanar las casas de los periodistas de C5N Jorge Rial y Mauro Federico por difundir los audios de Karina Milei.
Dalbón, quien también fue mencionado en la acusación oficial, solicitó además que se cite a declarar a Fernando Soto, abogado del ministerio de Seguridad que instruyó la causa.
🔥 Críticas durísimas contra Bullrich
En declaraciones a C5N, Dalbón cuestionó la ofensiva del Ejecutivo:
“La democracia no puede contar con un Gobierno que, ante un hecho de corrupción, denuncie a periodistas. Es de una gravedad institucional nunca vista desde el retorno democrático.”
El letrado apuntó contra Bullrich con un repaso de su historial:
“Siempre miente. Mintió con Santiago Maldonado, con Fernando Molares, con la niña gaseada, cada vez que tuvo que dar explicaciones sobre hechos de represión. Hoy recurre a lo que sabe: amenazar, intimidar y perseguir.”
Según Dalbón, la denuncia oficial solo refleja la desesperación del Gobierno frente al escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
📌 El trasfondo judicial
La ministra de Seguridad había presentado una denuncia formal por “una operación de inteligencia ilegal” contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y solicitó medidas contra los periodistas que difundieron los audios.
En paralelo, el juez Patricio Maraniello prohibió la reproducción de las grabaciones, a las que calificó como “conversaciones privadas”, lo que fue leído por el periodismo como un acto de censura previa.
🗣️ La versión oficial
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la difusión de los audios no fue una filtración, sino un “ataque ilegal, planificado y dirigido para desestabilizar al país en plena campaña electoral”.
Desde la oposición y el ámbito periodístico, en cambio, crece la preocupación por lo que consideran un avance del Gobierno de Milei contra la libertad de prensa.