Organizaciones sociales denuncian el abandono estatal y declaran la emergencia en sus centros de ayuda.

📊 ¿Qué cifras preocupan?
Un total de 63 personas sin techo murieron en lo que va del año, según el registro adelantado por la Asamblea por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y la Facultad de Psicología de la UBA. Solo en la Ciudad de Buenos Aires se registraron 13 fallecimientos.
🧬 ¿Por qué mueren?
Las organizaciones advierten que no son “muertes por frío” en términos clínicos, sino por un cóctel de abandono: desnutrición, exposición extrema, falta de sueño, estrés, y falta de atención médica. “El frío solo agrava lo que ya estaba deteriorado”, remarcan.
🏚️ ¿Qué hace el Estado?
Denuncian falta de políticas integrales y la ausencia de vacantes en paradores. Reclaman que la ministra Sandra Pettovello distribuya las frazadas acumuladas en depósitos del Ministerio de Capital Humano. “El Estado no llega, pero las redes sí”, subrayan.
🍲 ¿Cómo se organizan las ONG?
- Proyecto 7 declaró la “emergencia” en sus centros y amplió las camas disponibles.
- Realizan ollas populares en Plaza Once y Constitución.
- Amigos en el Camino lanza campañas para repartir frazadas, ropa y comida caliente cada noche.
📍 ¿Qué se está ocultando?
El número de fallecidos puede ser aún mayor, ya que los datos se obtienen solo de fuentes directas u observaciones públicas, lo que podría dejar muchos casos sin registrar.
💬 “Hay gente en situación de calle todo el año. El frío visibiliza lo que muchos no quieren ver”, concluyen desde las organizaciones.