🇦🇷 El faltazo de Javier Milei en el Día de la Independencia: la niebla como excusa y la política como causa

Compartir

En el Día de la Independencia, el presidente Javier Milei decidió no viajar a Tucumán, dejando vacía su silla en la tradicional vigilia frente a la Casa Histórica. La excusa oficial fue la niebla, pero los vuelos comerciales hacia la provincia salieron con normalidad durante toda la tarde. Lo que realmente ocurrió fue que los gobernadores le dieron la espalda, y el mandatario prefirió evitar la imagen de soledad en uno de los actos más simbólicos del calendario nacional.

✈️ ¿Niebla o estrategia de fuga?

Desde Casa Rosada se informó que “las condiciones climáticas impidieron el vuelo”, pero los registros aéreos muestran al menos dos vuelos comerciales hacia Tucumán entre las 18:15 y las 18:55. Lo que quedó en evidencia es que Milei no quería enfrentar el vacío político que le dejaron los mandatarios provinciales, quienes ya habían anticipado su ausencia como gesto de rechazo a las políticas del Ejecutivo.

🤝 Gobernadores en pie de guerra

A diferencia de 2024, cuando 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, este año solo dos aceptaron la invitación: Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), ambos peronistas con diálogo cada vez más tenso con el oficialismo. Jaldo incluso declaró que “no hay ida y vuelta” con Nación, marcando la desconexión total entre el gobierno central y las provincias.

Publicidad

La imagen que se evitó no era solo una postal de ausencia: reflejaba una ruptura política que viene creciendo. El hartazgo por la “motosierra” de Milei, que recortó partidas clave como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y el intento de imponer candidatos libertarios en las provincias encendió la alarma entre los mandatarios, que ya trabajan en el Congreso para recuperar fondos por vía legislativa.

🏛️ El Congreso como nueva trinchera

Este jueves, los bloques opositores buscarán avanzar con proyectos para modificar el reparto de fondos y limitar el poder presidencial. También podría haber movimiento en torno a la derogación del DNU 70/2023, aunque todavía no hay consenso. El presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, ya anticipó una sesión cargada de tensión, con temas que van desde reclamos previsionales hasta el rechazo al veto de Milei sobre Bahía Blanca.

👀 Una vicepresidenta marginada

Quien también quedó al margen fue Victoria Villarruel, que no fue invitada al acto oficial. La vicepresidenta mantiene una relación cada vez más tirante con Milei y su círculo íntimo. Aun así, analizaba viajar por su cuenta a Tucumán, en un gesto que puede leerse como un mensaje interno hacia los sectores más conservadores del oficialismo.

⚠️ Riesgo de aislamiento político

La postal que Milei evitó fue la de un presidente aislado en pleno 9 de julio, sin gobernadores, sin vice y con un Congreso que empieza a rearmarse en su contra. “El riesgo es que se junten todos los que ya están hartos”, deslizó un funcionario off the record, reflejando la creciente preocupación dentro del propio oficialismo.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad