🌎 Lula visitará a Cristina Kirchner: un gesto con fuerte impacto geopolítico

Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su intención de visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio en Buenos Aires durante la Cumbre del Mercosur, que se celebrará el 2 y 3 de julio. No se trata solo de una visita protocolar: es una señal política de alto calibre regional, con implicancias para el equilibrio geopolítico en América del Sur.


🔗 Lula y Cristina: dos condenas, una narrativa común

Según confirmó Paulo Pimenta, jefe del bloque del Partido de los Trabajadores en la Cámara de Diputados, Lula ve en Cristina un espejo de su propio derrotero judicial. “Las características de las condenas de Lula y Cristina tienen similitudes. En ambos casos no había pruebas para condenarlos”, sostuvo.

El paralelismo entre la Operación Lava Jato en Brasil y la Causa Vialidad en Argentina no es nuevo, pero toma fuerza en este contexto. Lula, quien estuvo preso 580 días, fue proscripto en 2018 por decisión del juez Sergio Moro —posteriormente premiado como ministro por Jair Bolsonaro—, en un caso que terminó siendo anulado por la Corte brasileña.

Publicidad


🛑 Justicia y lawfare: una advertencia regional

La visita de Lula se inscribe en un marco de denuncia internacional del lawfare, una estrategia de persecución política mediante el uso instrumental del Poder Judicial. Para el progresismo latinoamericano, tanto el caso de Lula como el de Cristina configuran un patrón regional de disciplinamiento de líderes populares.

En ese sentido, el presidente brasileño no solo se propone visitar a una amiga y aliada histórica, sino también visualizar ante el mundo una injusticia política que él mismo padeció. La visita, si es autorizada por la Justicia argentina, ocurrirá en el domicilio de CFK, donde cumple prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años e inhabilitada de por vida.


📢 La Plaza, el símbolo y la respuesta popular

En paralelo, Pimenta destacó el impacto de la masiva movilización popular en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina, a la que calificó de “histórica” y con un “impacto extraordinario dentro y fuera de la Argentina”. El mensaje que baja desde Brasil es claro: cuando el sistema judicial se convierte en brazo de intereses políticos y económicos, la legitimidad democrática está en juego.


🤝 La unidad del progresismo como estrategia regional

Pero la mirada de Lula va más allá de la solidaridad. El líder brasileño, que hoy gobierna con una fuerte coalición, instó a la unidad del campo popular argentino. “Axel Kicillof, Sergio Massa y Cristina Kirchner, más que nunca, precisan construir una unidad para que Argentina pueda volver a un proyecto soberano”, dijo Pimenta, subrayando la necesidad de una respuesta política y electoral ante la avanzada conservadora que representa el actual gobierno de Javier Milei.


🌐 Conclusión: Lula, Cristina y el frente progresista latinoamericano

La visita de Lula a Cristina no es un hecho aislado, sino parte de un reposicionamiento estratégico del progresismo regional frente a las derechas radicalizadas, las operaciones judiciales y el avance neoliberal.

Desde el plano simbólico, la imagen de dos líderes proscritos que se reencuentran tras sufrir procesos judiciales similares es un mensaje poderoso: el poder económico puede condenar en tribunales, pero la política y la legitimidad popular siguen vivas.

La Cumbre del Mercosur será, así, mucho más que una reunión diplomática: será el escenario donde la resistencia democrática latinoamericana vuelva a ocupar el centro de la escena.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad