Con ediciones limitadas, precios elevados y colas en las góndolas, el “chocolate Dubái” se convirtió en el nuevo objeto del deseo de los argentinos. Combina chocolate premium, pistacho y dulce de leche, y ya fue lanzado por marcas como Havanna y Lucciano’s, agotándose en horas. ¿De dónde viene la moda? ¿Quién lo creó? ¿Es una tendencia pasajera o un nuevo clásico argentino?

¿Qué es y de dónde viene el chocolate “Dubái”?
🔹 Nació en 2021 en Dubái, creado por la emprendedora Sarah Hamouda, quien buscaba un postre inspirado en el knafeh.
🔹 El producto original es una barra de chocolate con relleno de pistacho, tahini y masa kataifi, lanzada en 2022 con un precio de 19 dólares.
🔹 El boom llegó en 2023 gracias a un video viral en TikTok y desde entonces se multiplicaron sus versiones en todo el mundo.
¿Por qué es tan caro y exclusivo?
🟢 Se elabora con ingredientes de alto costo, como chocolate belga y pistacho, cuyo precio se disparó por la alta demanda global.
🌍 El cacao también enfrenta escasez mundial por el cambio climático, lo que encarece su producción.
✂️ Muchos productos se lanzan como ediciones limitadas para sostener la sensación de lujo y exclusividad.
¿Qué pasa en Argentina con esta golosina?
En los últimos días, marcas como Havanna y Lucciano’s lanzaron productos inspirados en el chocolate Dubái.
🍫 Havanna: alfajor “Dubai” a $7500 el combo con otro clásico. Se agotó en horas.
🍨 Lucciano’s: conitos y alfajores a $17.400 y $22.800 la caja de seis. También se agotaron.
📸 La campaña fue acompañada por una fuerte estrategia en redes e influencers.
¿Es legal usar el nombre “chocolate Dubái”?
❌ No es una marca registrada. Los Emiratos Árabes no forman parte del TLT (Tratado sobre el Derecho de Marcas).
✅ Esto permite que cualquier marca lo utilice sin consecuencias legales, lo que alimentó la proliferación global del producto.
¿Puede convertirse en un clásico argentino?
🤔 En un contexto de crisis económica y caída del consumo, algunos ven la fiebre del pistacho como un lujo innecesario.
💼 Sin embargo, otros destacan la creatividad local y el esfuerzo de emprendedores por ofrecer algo nuevo.
⏳ Resta saber si el chocolate Dubái se instalará en la mesa dulce nacional o será otro hit fugaz de las redes sociales.