🎬 El cine argentino, en jaque: cero películas producidas en 2024 y 2025

Compartir

La industria cinematográfica argentina atraviesa una parálisis inédita. Según la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA), durante toda la gestión de Carlos Pirovano al frente del INCAA no se aprobó ni una sola película nacional.

🛑 “Cero es cero. No es metafórico”, advirtió Vanesa Pagani en RadioAM 750, presidenta de APIMA y referente del sector. “Todas las producciones que hoy están en marcha fueron aprobadas por la gestión anterior. Nunca ocurrió algo así en democracia”, agregó.


❌ Sin fomento, sin industria

🎥 La Ley de Cine establece que el INCAA debe fomentar la producción nacional, pero según el informe del Espacio Nacional Audiovisual, en 2024 no se aprobó ningún proyecto. Lo mismo ocurre en lo que va de 2025.

Publicidad

⚠️ Esta situación pone en riesgo no solo el contenido cultural, sino también miles de puestos de trabajo. “Muchas pymes están cerrando o migrando al exterior para poder producir”, advirtió Pagani.


📉 Cine nacional ausente en festivales y cines

🇦🇷 “El prestigio internacional del cine argentino no es casual. Se construyó con décadas de política pública, con equipos entrenados y apoyo estatal”, recordó Pagani.

📊 En 2023, las películas argentinas representaron apenas el 2% de la taquilla nacional, muy por debajo del promedio histórico del 10%. Para 2025, el panorama es aún más sombrío: no habrá estrenos nacionales nuevos que competir en festivales internacionales.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad