El Consejo Interuniversitario Nacional advierte que, sin partidas urgentes, el segundo cuatrimestre académico podría no comenzar. Caída de salarios, recorte de becas y falta de recursos amenazan el normal funcionamiento de las 61 universidades públicas del país.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) envió una carta al Ministerio de Capital Humano señalando que los salarios docentes y no docentes se encuentran rezagados y las becas estudiantiles están desactualizadas. Esta situación, según rectores, crece mes a mes y hoy podría impedir el inicio del segundo cuatrimestre de 2025. Esta alarmante advertencia pone en evidencia una crisis que ya se había manifestado en paros, tomas y movilizaciones en los últimos meses.
El texto del CIN puntualiza que no hay dinero para los gastos operativos diarios: limpieza, calefacción, electricidad, internet y laboratorios. En algunas casas de estudio ya deben recurrir a partidas extraordinarias o asistencia provincial para sobrevivir. Rectores de universidades como la UTN de Santa Fe han declarado la emergencia económica y salarial, alertando que sólo gracias a un esfuerzo conjunto de docentes, no docentes y estudiantes se está sosteniendo la continuidad académica.
En el Congreso se negocia una ley de financiamiento universitario que busca garantizar partidas previsibles y sostenibles sin afectar el equilibrio fiscal. El proyecto apunta a aumentar gradualmente la inversión pública, actualizar salarios y fortalecer becas e infraestructura, incluyendo ciencia y tecnología. Mientras tanto, la comunidad universitaria exige su tratamiento inmediato, advirtiendo que los parches no alcanzan para sostener el sistema.