💣 “¿Enfermos mentales los que no votan a Milei?”: la frase brutal de una candidata libertaria que ofendió a miles de familias argentinas

Compartir

Una vez más, el libertarismo mostró su verdadero rostro.
Karen Reichardt, candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, declaró —sin ponerse colorada— que quienes no votan a su espacio político “tienen una enfermedad mental”.
Y lo dijo al aire, en vivo, con una sonrisa, como si fuera una idea brillante.

La frase, que parece salida de un guion de ficción distópica, fue dicha durante una entrevista con el periodista Jonatan Viale en Radio Rivadavia. Cuando le preguntaron a qué electores buscaban convencer, respondió sin dudar:

“El del PRO, por ahí, porque el otro… de verdad que es una enfermedad mental”.

Cuando los conductores le repreguntaron si realmente había dicho eso, dobló la apuesta:

“Sí, enfermedad mental. Es un chip que tenés en la cabeza”, explicó, como si fuera un diagnóstico clínico.


💥 El desprecio como discurso de campaña

Reichardt intentó justificar sus palabras diciendo que se refería a “un tema cultural”, a quienes “no tienen la capacidad de ver otra mirada”.
Pero el daño ya estaba hecho.
Su comentario hirió a miles de familias argentinas que conviven con personas con discapacidad, con chicos con síndrome de Down, con jóvenes que luchan cada día por inclusión y respeto.
Para ellos, no fue una opinión política: fue una ofensa cruel y gratuita.

Resulta inadmisible que una dirigente que aspira a representar al pueblo argentino hable de “enfermedad mental” como insulto, y lo use para despreciar a quienes piensan distinto.
No es una gaffe, es una radiografía del pensamiento libertario: el mismo que deshumaniza al que cobra un plan, al trabajador que reclama derechos, o al jubilado que protesta porque no le alcanza.


💔 Cuando la crueldad se naturaliza

Mientras la candidata se quejaba de que “en Banfield es un asco” y de que “la gente no tiene cloacas”, olvidó —o eligió olvidar— que su propio gobierno eliminó los fondos para obras públicas que mejoraban la vida de los barrios populares.
Habla de cloacas, pero representa a un proyecto político que corta los caños del progreso.
Habla de “enfermedad mental”, pero milita en un espacio que no entiende lo que es la empatía ni la solidaridad.

No se trata solo de una frase. Se trata del modelo cultural que intentan imponer: la burla como argumento, la crueldad como bandera y el desprecio como política de Estado.


✊ La respuesta del pueblo

En redes, organizaciones sociales, instituciones de salud mental y familias con hijos con discapacidad expresaron su repudio.
“Lo que dijo esta mujer es una falta de respeto a miles de argentinos que luchan todos los días por inclusión y dignidad”, escribió la mamá de un joven con síndrome de Down en un grupo de apoyo familiar.

La indignación fue inmediata.
Porque cuando un dirigente se burla de la enfermedad, no solo hiere al otro: hiere al país entero.
La salud mental no es una metáfora ni un chiste. Es una lucha cotidiana, como la del laburante, la del docente, la del jubilado.

Y en ese país real, el de la gente que trabaja, sufre y sale adelante, no hay “enfermos mentales”.
Hay argentinos con memoria, con conciencia y con corazón.


📍 Info del Plata — La voz del pueblo que no se calla ante la crueldad del poder.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *