💸 El FMI vuelve a presionar al Gobierno: alerta por reservas “críticamente bajas” y dudas sobre la sostenibilidad del ajuste

Compartir

En su último Reporte sobre el Sector Externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner el foco sobre una de las principales debilidades estructurales de la economía argentina: la falta de reservas internacionales. Aunque el organismo destacó los avances del Gobierno de Javier Milei en materia de ajuste fiscal, advirtió que las reservas netas del Banco Central siguen en niveles críticamente bajos, lo que amenaza la sostenibilidad del plan económico.

La advertencia llega en la antesala de una nueva revisión técnica del acuerdo vigente, tras la cual el FMI debería girar un desembolso de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, los cuestionamientos del organismo revelan que el cumplimiento de las metas no es suficiente si no se acompaña de una recuperación real del poder de fuego del BCRA.

🔍 El trasfondo económico: ajuste fiscal sin acumulación de reservas

En su informe, el Fondo valoró la “mejora sustancial” en los fundamentos económicos desde fines de 2023, pero subrayó que “la cobertura de reservas sigue siendo inadecuada” y representa apenas el 23% de lo necesario, según sus cálculos. También expresó su preocupación por el alto nivel de fuga de capitales, que sigue drenando los ingresos externos.

Publicidad

Según un informe reciente del Centro CIFRA, en solo mes y medio el 44% del primer desembolso del FMI fue absorbido por la fuga de capitales, lo que demuestra que los dólares no permanecen en la economía real y, en cambio, alimentan un circuito financiero especulativo.

El organismo enfatizó que “son necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y acumular reservas”, pero también sugirió una mayor flexibilidad cambiaria que permita una formación de precios más realista y evite distorsiones.

📉 FMI y déficit de cuenta corriente: Milei cumple con el ajuste pero no alcanza

La portavoz del FMI, Julie Kozack, ya había anticipado que si bien el Gobierno cumplió con el déficit cero y la contención de la emisión monetaria, no logró los objetivos de acumulación de reservas ni equilibrio externo. En efecto, el déficit de cuenta corriente en el primer trimestre fue cinco veces superior al previsto en el acuerdo, lo que genera dudas sobre la efectividad del modelo de shock.

💰 Endeudamiento para sostener el plan: tres nuevos préstamos por USD 1.500 millones

Mientras el Gobierno aguarda el desembolso del FMI, aprobó tres nuevos créditos de organismos internacionales por 1.500 millones de dólares, con destino a políticas fiscales, reformas regulatorias y modernización tributaria. El BID otorgó dos préstamos por 1.200 millones y el BIRF uno por 300 millones, en una señal de respaldo técnico que, sin embargo, no resuelve la falta de dólares genuinos.

🌾 Promesas al campo: Caputo insiste con eliminar las retenciones

En medio de la presión del mercado y la espera por la liquidación del agro, el ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a dirigirse al campo prometiendo que “las retenciones se van a eliminar durante la presidencia de Milei”, aunque sin dar plazos concretos. “Es una obsesión de este Gobierno”, escribió en redes sociales, en un intento por ganar confianza del sector en medio de la volatilidad cambiaria.

🧩 Análisis político: el modelo Milei enfrenta sus propias contradicciones

Desde lo político, el informe del FMI pone en tensión el relato oficial de éxito económico. Aunque el Gobierno festeja el ajuste fiscal y la baja de la inflación mensual, la realidad muestra que sin crecimiento económico, sin reservas suficientes y con alta fuga de capitales, el modelo enfrenta límites estructurales serios.

Además, la dependencia de nuevos préstamos para sostener la estabilidad cambiaria demuestra que, lejos de una “libertad económica”, el programa necesita cada vez más asistencia externa, algo que contradice el discurso soberanista del oficialismo.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad