📉 Con el desempleo en alza, se organiza una multitudinaria marcha por San Cayetano en defensa del trabajo

Compartir

En un contexto de creciente desocupación y profunda crisis económica, diversos sectores sindicales y sociales se preparan para marchar este 7 de agosto, Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. La movilización, que partirá desde el santuario de Liniers y llegará hasta Plaza de Mayo, busca denunciar el ajuste del gobierno de Javier Milei, que ya muestra impactos visibles sobre el mercado laboral y las condiciones de vida de la mayoría de la población.

Según datos oficiales del INDEC, la desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, gremios y economistas advierten que el índice real podría ser más alto, ya que miles de personas han abandonado la búsqueda activa de empleo por falta de oportunidades o porque fueron absorbidas por el trabajo informal y precarizado.


🧨 Ajuste, caída del empleo y recesión: un cóctel explosivo

La política de ajuste fiscal extremo, la eliminación de subsidios, la caída de la obra pública y la apertura irrestricta de importaciones han provocado cierres masivos de pymes, despidos en el sector privado y parálisis en áreas clave del Estado. Lejos de reactivar la economía, el rumbo libertario profundiza la recesión, restringiendo la demanda interna y deteriorando aún más el poder adquisitivo de los salarios.

Publicidad

El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, compuesto por centrales sindicales combativas, movimientos sociales y agrupaciones de trabajadores informales y rurales, emitió un comunicado denunciando que el Gobierno “está en guerra contra el pueblo trabajador” y que “favorece los intereses de los poderosos” en detrimento de las mayorías populares.


🗣️ Un reclamo político: pan, trabajo y soberanía

La consigna central de la jornada será “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, cinco ejes que los organizadores vinculan directamente con el concepto de soberanía popular. Para ellos, esta consigna no es simbólica, sino una respuesta concreta frente a lo que consideran una ofensiva regresiva que busca reconfigurar el país para los intereses del capital financiero y las élites económicas.

El texto del Frente denuncia la sumisión geopolítica del gobierno de Milei, al celebrar medidas como el acceso sin visa a EE.UU. mientras “miles de argentinos no pueden pagar ni el boleto de colectivo”. También se critica el discurso oficial que minimiza el sufrimiento social y reemplaza la justicia social por un frío culto a las cifras macroeconómicas, muchas de las cuales aún no muestran mejoras.


💥 CGT, CTA y movimientos sociales: una unidad incómoda pero creciente

Aunque la marcha estará encabezada por distintos sectores, hay un dato político relevante: la CGT participará de forma directa, con una columna que se movilizará desde Diagonal Sur y Perú, bajo el lema “Sin trabajo no hay futuro”.

Esta participación marca un punto de inflexión: la central obrera había evitado confrontaciones abiertas en los primeros meses del gobierno libertario, pero ahora se alinea con el descontento social creciente. En paralelo, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, Suteba, Camioneros, ATE, UTEP y otras organizaciones de base confluyen en un frente común, reforzando un clima de unidad en la calle que busca recuperar protagonismo político.


📊 Análisis económico: la promesa de estabilidad no alcanza

Aunque el gobierno celebra la baja de la inflación mensual, la mejora aún no se refleja en la vida cotidiana. El salario real cayó más de un 20% interanual, el consumo se desplomó y la pobreza supera el 50%. La disciplina fiscal fue alcanzada a costa del ajuste sobre jubilaciones, salarios estatales y programas sociales, sin generar aún una alternativa de desarrollo productivo.

Para economistas heterodoxos, el plan de Milei consolida un modelo de exclusión estructural, donde el trabajo registrado pierde centralidad y se apuesta a la “libertad” de mercados laborales sin protección. Esta lógica choca con el reclamo popular por empleo digno, estabilidad y justicia distributiva.


🧭 Conclusión: San Cayetano, símbolo de resistencia social

La marcha de este 7 de agosto no será una movilización más. Expresa el agotamiento de un modelo económico que sacrifica al trabajo en nombre de la estabilidad y la “libertad de mercado”. También refleja una recomposición política del campo popular, que comienza a reagruparse con base en demandas concretas: trabajo, salario y soberanía.

El escenario actual sugiere que la tensión social continuará escalando si no hay un cambio en el rumbo económico. Y, como cada año, San Cayetano vuelve a ser mucho más que un símbolo religioso: es un grito colectivo por dignidad en medio del ajuste.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad