📉 La contabilidad creativa del Gobierno disfraza la suba real de la deuda pública

Compartir

Pese al discurso oficial que celebra una supuesta baja de la deuda, la administración de Javier Milei y Luis Caputo está incrementando el endeudamiento. ¿Cómo es posible entonces que las cifras oficiales muestren una caída? La respuesta está en una combinación de contabilidad creativa, licuación por inflación y manipulación del tipo de cambio.


📊 ¿Bajó la deuda? Solo en los papeles

Según el Ministerio de Economía, la deuda pública bruta argentina se ubicó en mayo en 461.019 millones de dólares, lo que implicó una aparente baja de 11.901 millones de dólares respecto al mes anterior. Sin embargo, esa “reducción” no corresponde a pagos reales, sino a efectos contables derivados de la devaluación del peso y la licuación de obligaciones internas.

Por ejemplo, los Adelantos Transitorios del Tesoro con el Banco Central, que en diciembre equivalían a 11.349 millones de dólares, ahora figuran como apenas 3.423 millones. Pero no se canceló ni un solo peso: el “recorte” es solo el resultado del cambio en la valuación por tipo de cambio.

Publicidad


💸 La devaluación pactada con el FMI fue clave para la licuación de deuda

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional incluyó una devaluación del peso y la adopción de un régimen de flotación administrada, lo que generó una fuerte caída en la valuación en dólares de la deuda en pesos.

  • En marzo, la deuda en pesos equivalía a 212.155 millones de dólares.
  • En abril, ya con la devaluación aplicada, bajó a 198.200 millones.
  • Pero no hubo cancelaciones reales de deuda: la baja es puramente contable.

📉 ¿Qué deuda se “bajó”? Solo la que se transfirió al Banco Central

El único caso concreto de reducción fue el uso de 12.400 millones de dólares del FMI para cancelar Letras Intransferibles del BCRA. Aun así, el efecto fue neutro: se canceló una deuda con otra. Peor aún, el Tesoro le aplicó un fuerte descuento al Banco Central, afectando negativamente su balance y generando una pérdida patrimonial sin justificación técnica.


🧾 Deuda creciente, oculta tras métodos contables

Mientras se celebra la “baja” en la deuda, otras obligaciones crecen silenciosamente:

  • Los Bopreal del Banco Central ya suman más de 13.000 millones de dólares.
  • Se suman 3.000 millones en créditos REPO con bancos comerciales.
  • La deuda bruta aumentó en 12 meses en 25.273 millones de dólares, con una suba de:
    • 168 millones en moneda extranjera
    • 25.105 millones en moneda local

⚖️ Contabilidad creativa, justicia ausente

La estrategia del gobierno incluye además un uso opaco de los números. Se espera que la Justicia revise la quita aplicada al BCRA, aunque ya hay antecedentes preocupantes: los jueces archivaron causas contra Caputo, Bausili y Quirno por manejos similares durante la gestión de Mauricio Macri.


📌 Conclusión: la deuda no baja, solo cambia de forma

El relato oficial esconde una verdad incómoda: la deuda argentina sigue creciendo, pero la forma en que se mide permite presentar una baja ficticia. La devaluación y la inflación licúan obligaciones internas, y se suman nuevos compromisos externos que se hipotecan al futuro sin generar beneficios visibles hoy.

👉 Para los mercados puede ser atractivo, pero para la economía real significa más ajuste, menos soberanía y una carga creciente que terminará pagando la ciudadanía.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad