En un emotivo acto con más de 55.000 personas, Hiroshima conmemoró las ocho décadas del primer bombardeo atómico. Japón renovó su pedido global por el desarme nuclear y advirtió sobre el riesgo creciente de una nueva catástrofe.

¿Cómo fue la ceremonia?
La ciudad japonesa homenajeó a las víctimas en el Parque Memorial de la Paz, en presencia de 120 delegaciones internacionales. El momento más conmovedor fue a las 8:15 AM, hora exacta en que cayó la bomba en 1945. El alcalde pidió a los líderes mundiales que visiten Hiroshima y vean “con sus propios ojos” el daño de un ataque nuclear.
¿Qué se dijo sobre el presente?
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtió que el riesgo de uso de armas atómicas es más alto que nunca. Su directora alertó sobre la peligrosa normalización de estos armamentos bajo la categoría de “tácticos”.
¿Qué posición tomó Japón?
El primer ministro Shigeru Ishiba reafirmó que Japón no permitirá armas nucleares en su territorio y llamó a liderar el desarme mundial. También rechazó compartir armamento con EE.UU., pese a la presencia militar en el país.
¿Qué tensiones se evidenciaron?
Hubo protestas fuera del memorial y Rusia no participó de la ceremonia. En contraste, asistieron delegaciones de Israel, Ucrania y la Autoridad Palestina. Las ausencias y presencias reflejaron el complejo escenario geopolítico actual. 🕊️💥🌏