Investigadores de las universidades nacionales de Quilmes y del Litoral desarrollaron una fórmula basada en yerba mate que acelera la cicatrización de heridas en animales. El próximo paso será probarla en humanos.
¿En qué consiste el hallazgo?
El equipo científico creó una formulación que combina extracto de yerba mate con aminoácidos, vitaminas y minerales. Probada en ratas, mostró una mejora significativa en la cicatrización de heridas, especialmente en animales desnutridos.
¿Qué aplicaciones tendría en medicina?
El suplemento podría ser útil en pacientes con cáncer avanzado o en recuperación de cirugías, donde la malnutrición dificulta la regeneración de tejidos. También se observó que reduce la inflamación y mejora la formación de vasos sanguíneos.
¿La yerba mate ya se usaba con fines medicinales?
Sí. Estudios previos del mismo equipo revelaron que tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. La UNQ ya trabaja con la empresa Nutri+D para desarrollar productos nutracéuticos a base de yerba.
¿Qué sigue en la investigación?
El próximo paso serán los ensayos clínicos en humanos. Los científicos aseguran que las dosis administradas en animales se diseñaron con equivalencias aplicables a tratamientos en personas. 🌿🧪🩹