La apertura de importaciones, sumada a la recesión y la caída del consumo, provocó una drástica reducción de personal en la histórica empresa argentina. El 60% de sus productos serán traídos desde Asia.

La tradicional firma Lumilagro, símbolo del mate argentino, despidió a 130 de sus 200 empleados y anunció que comenzará a importar termos desde China. La decisión responde a la apertura comercial impulsada por el Gobierno nacional y a una fuerte baja en las ventas internas 🧉📉.
¿Por qué empieza a importar termos?
El fin de la protección arancelaria para termos nacionales, dispuesto por el Ministerio de Economía a través de la Resolución 835/25, generó un cambio estructural en la compañía. El 60% de la producción será importada desde Asia y apenas el 40% seguirá fabricándose en el país.
Según explicó Carlos Bender, gerente comercial de Lumilagro, se trata de una medida de “adaptación” ante el nuevo escenario.
¿Qué impacto tuvo la medida en el empleo?
El cambio de estrategia implicó despidos masivos: de una planta de 200 operarios, solo quedarán 70 trabajadores. La decisión refleja cómo la apertura comercial afecta a la industria nacional en sectores sensibles y de larga trayectoria en el mercado interno.
¿Qué dijo el Gobierno?
El ministro Federico Sturzenegger había festejado el fin de las trabas a la importación con ironía en redes sociales.
¿Qué denunció la empresa?
Lumilagro también cuestionó la falta de controles aduaneros y alertó sobre un aumento del contrabando. Desde la compañía aseguran que los nuevos cambios en el sistema de estampillado favorecen el ingreso de productos ilegales, ya que dificultan la diferenciación entre termos legales e importaciones irregulares 🚫📦.