Un ajuste sin precedentes que desmanteló el empleo público
Desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, el Gobierno de Javier Milei ejecutó una drástica reducción del empleo estatal: más de 43.700 despidos oficiales, lo que representa un descenso del 12,8 % en la planta estatal según datos del CEPA y del Ministerio de Desregulación .
Otros informes calculan que, considerando organismos descentralizados y empresas públicas, la cifra supera los 50.000 trabajadores desvinculados .
El ajuste trajo un ahorro fiscal en torno a US$ 1.885 millones anuales, cifra destacada por el propio Gobierno para justificar el recorte que calificó como necesario para reducir el déficit . Sin embargo, el recorte impactó de lleno en áreas sensibles como salud, ciencia, educación y políticas sociales, según denuncian especialistas y gremios .
La consecuencia directa: miles de familias quedaron sin ingresos estables, mientras servicios estatales se desmoronan. El Plan mercancías Potenciar Trabajo, educación pública, comedores comunitarios y asistencia a grupos vulnerables sufrieron recortes profundos .
En resumen:
- Reducción del empleo público en torno al 13 %, con más de 43.700 despedidos en la Administración Pública Nacional y más de 50 000 considerando todos los entes estatales.
- Ahorro fiscal señalado por el Gobierno, cercano a US$ 1.885 millones al año.
- Afectación directa a programas públicos estratégicos: salud, ciencia, educación y asistencia social.
- Miles de familias pierden estabilidad laboral y fuentes de ingresos en un contexto de crisis.
Un ajuste abrupto que redefine el rol del Estado en Argentina: mientras el Gobierno se enorgullece del ahorro y reducción del déficit, la sociedad ve cómo se derrumba el soporte laboral y los servicios esenciales.