🚫 Ataque a la huelga: el Gobierno impone duras restricciones a través de un nuevo DNU ⚖️📉🚨

Compartir

Foto: Cuartoscuro

El Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, publicado el miércoles 21 de mayo en el Boletín Oficial, restringe de manera drástica el derecho a huelga en Argentina al ampliar el listado de actividades “esenciales” y sumar una nueva categoría: las de “importancia trascendental”.

🛑 ¿Qué dice el decreto?
A partir de esta normativa, los servicios esenciales deberán garantizar un 75% de actividad durante paros, y los sectores trascendentales, al menos el 50%. La lista incluye salud, educación, telecomunicaciones, transporte, energía, servicios aduaneros, bancarios, industriales y alimentarios, entre muchos otros.

Además, se crea una Comisión de Garantías, con poder para agregar nuevas actividades al listado si su interrupción “pusiera en riesgo la vida, la economía o la seguridad”. Esta cláusula ha sido denunciada por expertos como ambigua y discrecional.

Publicidad

📚 Críticas legales y sindicales
El abogado Matías Cremonte, de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, advirtió que el decreto “amplía tanto el concepto de servicio esencial que termina prohibiendo el derecho de huelga”. Agregó que el texto incluso incorpora argumentos fiscales como motivo para restringir paros, “lo cual contradice abiertamente el espíritu de las normas internacionales”.

Por su parte, Andrés Gil Domínguez subrayó que este DNU reedita lo que ya intentó Milei con el DNU 70/23, declarado inconstitucional. También cuestionó a la Corte Suprema por su silencio, al considerar que su falta de pronunciamiento habilita estos avances del Ejecutivo.

Respuesta gremial en camino
Diversos sindicatos evalúan una respuesta conjunta, incluyendo acciones legales y medidas de fuerza. La medida, aseguran, constituye un avasallamiento de derechos laborales garantizados por la Constitución Nacional y por tratados internacionales como el Convenio 87 de la OIT.

Para el movimiento obrero, este nuevo DNU representa no solo una provocación sino un ataque frontal a la libertad sindical. El conflicto con el Ejecutivo, lejos de amainar, suma temperatura y actores.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad