🤖 Qué es la inteligencia artificial agéntica, la nueva frontera de la IA 🛰️💡

Compartir


Con mayor autonomía, las IA agénticas ya pueden resolver tareas complejas sin esperar instrucciones humanas. Se perfilan como asistentes con capacidad para actuar, decidir y coordinar tareas entre sí.


¿Qué es una IA agéntica y en qué se diferencia de ChatGPT?
A diferencia de los modelos de lenguaje como ChatGPT, que responden solo cuando reciben un prompt, los agentes de IA actúan por sí mismos. Están diseñados para realizar tareas específicas de forma autónoma, acceden a herramientas externas (como bases de datos o plataformas online) y resuelven procesos de múltiples pasos, desde compras hasta programación.

¿Dónde ya se usa la IA agéntica hoy?
Plataformas como Claude Desktop ya permiten configurar agentes personales, capaces de interactuar con tu GitHub, Excel o sistema de compras. Empresas desarrollan agentes que realizan acciones concretas: comparar precios, gestionar agendas o asistir en tareas empresariales. Algunos agentes incluso interactúan entre sí para resolver tareas más complejas.

Publicidad

¿Por qué es clave entender este concepto ahora?
Porque es el próximo gran paso. Google, por ejemplo, ya lanzó un protocolo para que los agentes puedan comunicarse entre sí, formando redes de colaboración automática. La IA deja de ser solo un asistente pasivo y se transforma en un actor digital autónomo.

¿Qué puede pasar en los próximos años?
Para 2028, se estima que un tercio del software incorporará agentes. Plataformas como Airbnb evolucionarán para responder a pedidos por texto, sin necesidad de que un humano navegue manualmente. Los agentes se convertirán en trabajadores digitales que automatizan procesos completos.

¿Cuáles son los riesgos éticos y técnicos?
La gran pregunta es cuánta autonomía se les da. Si bien los agentes aún fallan en tareas complejas, cuando su capacidad mejore podrían reemplazar miles de empleos. Por eso, se habla de un “dial de autonomía” para regular su poder y prevenir errores, desplazamientos laborales o decisiones peligrosas.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad