🧶Mauro Sergio en crisis: 150 despidos y caída del 20% en su producción🚨

Compartir

La histórica marca argentina atraviesa un duro ajuste en Mar del Plata, con recorte de personal y sobrestock por la baja de consumo. La industria textil suma más de 5.000 despidos en el año.

La empresa Textilana S.A., responsable de la reconocida marca Mauro Sergio, inició un proceso de reestructuración interna en su planta de Mar del Plata, que ya provocó el despido de 150 trabajadores y una reducción del 20% en la producción. La medida se da en un contexto crítico para el sector textil, golpeado por la apertura importadora y la fuerte caída del consumo.

¿Qué factores provocaron esta crisis?

En los primeros cinco meses del año, las compras de ropa en el exterior crecieron un 136%, alcanzando un récord de US$ 1.572 millones. En paralelo, el 70% del consumo de indumentaria en Argentina es cubierto por productos importados, y la industria local sufrió una baja del 26% en la producción, además de 5.000 despidos y 10.000 suspensiones.

Publicidad

¿Qué pasa dentro de la fábrica?

Textilana, que llegó a tener 350 empleados, hoy cuenta con unos 200. Los despidos fueron sin indemnización y también hubo renuncias por falta de pagos y bajos salarios. Según el gremio, la planta está sobrecargada de stock por el mal desempeño de la temporada invernal. No se descartan más despidos.

¿Cómo afecta esto a la industria nacional?

La situación es crítica: ya cerraron 68 pymes textiles en 2025, se perdieron 4.000 puestos más y la capacidad instalada del sector está en un 40%. En Buenos Aires, más del 40% de la maquinaria industrial está parada. El ingreso de ropa por plataformas como Shein o Temu también desplazó la producción local.

¿Qué advierten las entidades del sector?

Desde la Federación Económica Bonaerense y la Asociación Obrera Textil alertan sobre un posible daño estructural si no se revierten las políticas actuales. Según ProTejer, “5 de cada 10 empresas del rubro vendieron menos que en 2024” y denuncian dumping con precios promedio de US$ 5,67 por kilo de ropa importada. La mayoría de las empresas no logra competir con esos valores.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad