El regreso más esperado del mundo deportivo ya tiene fecha y lugar. La reconocida cadena francesa Decathlon abrirá en octubre su primera tienda en la Argentina y lo hará con una apuesta a lo grande: un local de más de 3.000 metros cuadrados en el complejo Al Río, sobre la Avenida del Libertador, en Vicente López.
La noticia desató una verdadera euforia entre deportistas, fanáticos del fitness y consumidores en general, que ven en esta apertura la posibilidad de acceder a miles de productos que hasta ahora solo podían comprarse en el exterior o a través de intermediarios. La compañía desembarca con la promesa de ofrecer indumentaria, calzado, accesorios y equipamiento técnico para más de 70 disciplinas deportivas, todo en un solo lugar.
La historia de Decathlon en Argentina había quedado marcada por un fracaso en el año 2000, cuando la firma no logró consolidar su presencia en el país. Sin embargo, esta vez la apuesta es completamente diferente: la empresa planea una expansión arrolladora, con al menos tres locales más programados para 2026 y un horizonte que contempla hasta 20 sucursales distribuidas en todo el territorio nacional antes de fin de año próximo.
El local de Vicente López funcionará como el emblema del relanzamiento, no solo por su tamaño, sino porque estará acompañado del lanzamiento simultáneo de la tienda online. Desde el primer día, los clientes podrán comprar en cualquier punto del país y recibir sus pedidos gracias a una red logística que promete ser veloz y eficiente.
Pero no todo se reduce a la apertura. La llegada de Decathlon significa también una avalancha de oportunidades laborales. La compañía ya anunció que contratará a 90 empleados, de los cuales 60 estarán asignados a la atención en la tienda física y 30 se sumarán a las operaciones logísticas y digitales.
El proceso de selección, que comenzará en los próximos días, busca perfiles diversos: vendedores apasionados por el deporte, especialistas en atención al cliente, administrativos, técnicos en logística y personal capacitado en gestión digital. La empresa asegura que brindará capacitación intensiva y posibilidades de desarrollo interno, replicando su exitoso modelo en países vecinos como Uruguay y Paraguay.
El desembarco no es improvisado: detrás del proyecto se encuentra una inversión estimada en 200 millones de dólares, destinada a infraestructura, logística y bienes raíces. La compañía pretende establecer un centro de distribución nacional que garantice que la experiencia online sea tan robusta como la de la tienda física, lo que marca un salto cualitativo para el sector retail deportivo en Argentina.
La estrategia es clara: conquistar el mercado argentino en todos los frentes. Además de los locales físicos, la plataforma digital tendrá el mismo stock y precios que las tiendas, lo que permitirá a los consumidores vivir una experiencia unificada y sin restricciones geográficas.
La expectativa por la inauguración de octubre crece día a día. El local de Vicente López contará con un diseño innovador, áreas interactivas para probar productos, sectores especializados por disciplina y un servicio de asesoramiento personalizado. La empresa pretende posicionarse como la opción más completa y accesible para quienes buscan calidad internacional en el deporte sin tener que salir del país.
Con este regreso triunfal, Decathlon se prepara para convertirse en protagonista del consumo argentino y en un símbolo de renovación dentro del castigado mercado del retail. La gran incógnita es si logrará consolidar su ambicioso plan de expansión o si la realidad económica del país volverá a ponerle freno a su crecimiento.
Lo cierto es que, por ahora, la apertura de octubre ya genera un verdadero furor: una cuenta regresiva que mezcla ansiedad, expectativa y promesas de una revolución comercial que puede cambiar para siempre la forma de comprar deporte en la Argentina.