El índice de J.P. Morgan trepó a 901, su mayor nivel en cinco meses. El Merval bajó 0,4% y los ADRs en Wall Street operaron con pérdidas de hasta 4,3%.

En la última rueda bursátil antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, los mercados reflejan la incertidumbre política. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, escaló a 901 puntos básicos, su nivel más alto desde abril, mientras que las acciones y ADRs argentinos operan con mayoría de bajas tanto en Buenos Aires como en Wall Street.
Desarme de posiciones y deuda acumulada
La caída se produce en medio de un desarme de posiciones de inversores que buscan cobertura frente al resultado electoral del domingo. El gobierno de Javier Milei desplegó políticas contractivas y un fuerte endeudamiento para contener al dólar en la previa, pero el mercado ya se pregunta cómo desarmará el equipo económico la bola de nieve de pasivos una vez que pasen los comicios.
Acciones y ADRs en baja
En Wall Street, los ADRs muestran retrocesos generalizados encabezados por Banco BBVA (-4,3%), Cresud (-2,9%) y Edenor (-2,5%).
En el mercado local, el índice S&P Merval cede 0,4% a 1.983.096 unidades, con bajas marcadas en BBVA (-2,3%), Aluar (-2,3%) y Galicia (-1,59%), entre otras.
Algunas acciones logran escapar a la tendencia: Telecom (+0,65%), Loma Negra (+0,59%) e IRSA (+0,25%) se destacan con leves avances.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares registran retrocesos de hasta 2%, mientras que los nominados en pesos operan con ligeras subas. El resultado de esta combinación llevó al riesgo país a cerrar en 901 puntos básicos, marcando un nuevo máximo en casi cinco meses.
📌 Clave
La tensión financiera resume el clima previo a una elección donde el mercado mira más allá del domingo: la incógnita central es el rumbo cambiario y fiscal en el día después.