Los decanos de todas las facultades de la UBA, junto al rector y el vicerrector, lanzaron un fuerte mensaje al Gobierno nacional para que no vete la Ley de Financiamiento Universitario. Advierten que sin esa norma, peligra el funcionamiento de la educación pública.
En un documento publicado de forma conjunta, los trece decanos de la Universidad de Buenos Aires, acompañados por las máximas autoridades de la institución, reclamaron que se respete la voluntad del Congreso y se promulgue la ley que garantiza fondos adecuados para las universidades nacionales. La preocupación central gira en torno a la estabilidad del sistema universitario, ya golpeado por una grave crisis presupuestaria que afecta tanto a los salarios como al funcionamiento cotidiano.
Los representantes de la UBA remarcaron que la falta de financiamiento sostenido ha generado la salida de docentes, investigadores y personal técnico, deteriorando la calidad académica. Por eso, valoran esta ley como un paso esencial para revertir años de ajuste y evitar que las universidades sigan perdiendo capacidad operativa. Además, señalaron que el proyecto incluye aumentos progresivos de inversión en educación superior, lo que permitiría planificar a mediano y largo plazo.
También recordaron que el año pasado una iniciativa similar fue vetada por el Ejecutivo, lo que profundizó los problemas salariales y llevó a declarar la emergencia en el sector. Esta vez, las autoridades universitarias buscan anticiparse al mismo escenario, apelando a la responsabilidad del Gobierno para no repetir errores. “No es una cuestión partidaria, es una cuestión de país”, afirmaron con firmeza.