Milei va por los convenios colectivos: el Gobierno avanza con una reforma laboral estructural

Compartir

El presidente Javier Milei confirmó que impulsará una reforma profunda del régimen laboral, con foco en la renegociación de los convenios colectivos de trabajo (CCT). El mandatario calificó el cambio como uno de los ejes “estructurales” de su gestión y una de las condiciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del último programa de asistencia financiera.

“Queremos incentivar a las empresas a crear empleo formal. Las pymes necesitan estabilidad y una reforma profunda en el mundo del trabajo”, expresó el jefe de Estado durante un acto en una planta de SIDERSA.

Adiós a los convenios históricos

Milei señaló que buscará “dejar atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años” mediante una nueva ronda de negociaciones colectivas entre cámaras empresarias y sindicatos.

“Quienes quieran mantener los esquemas antiguos podrán hacerlo, pero eso deberá surgir de una negociación libre que ponga al país por delante”, sostuvo.

El Ejecutivo considera que la actual legislación laboral, basada en los convenios de 1975, no refleja la realidad productiva y tecnológica del país. La iniciativa apunta a flexibilizar condiciones laborales, reducir litigios y modernizar los contratos de trabajo.

Convenios que quedarían bajo revisión

Entre los acuerdos colectivos más antiguos, figuran los de los empleados de comercio (CCT 130/75), construcción (76/75), sanidad (122/75), bancarios (18/75), industria de la carne (56/75) y televisión (131/75), entre otros.

Reacción sindical en puerta

El anuncio promete reavivar el conflicto con la CGT, que ya rechazó cualquier intento de modificación estructural de los convenios. El ministro de Defensa y dirigente peronista Jorge Taiana calificó la reforma como una “imposición del FMI” y llamó a las centrales obreras a “defender los derechos conquistados”.

Mientras el Gobierno se prepara para enviar el proyecto al Congreso, el debate por la reforma laboral promete ser uno de los más calientes de la agenda política y social de fin de año.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *