Milei acelera la presión sobre los gobernadores para blindar su poder en el Congreso

Compartir

El Gobierno de Javier Milei inicia una semana decisiva con un objetivo evidente: doblegar a los gobernadores y quebrar el poder del PJ en el Congreso. Con una economía inestable y el malestar social creciendo, la Casa Rosada apuesta todo a una negociación que combina promesas, presiones y favores políticos.

Manuel Adorni y Diego Santilli harán una ronda de reuniones para intentar cerrar acuerdos sobre el Presupuesto, las reformas laborales e impositivas y el endurecimiento del Código Penal. Sin embargo, el verdadero plan no aparece en los documentos oficiales: sumar aliados como sea para construir la “coalición de las reformas” y garantizar que el proyecto económico del Gobierno avance sin obstáculos.

Mientras tanto, el oficialismo despliega una ofensiva silenciosa pero intensa dentro del Congreso. Martín Menem y Patricia Bullrich buscan desarmar los bloques opositores y quitarle al PJ la primera minoría en ambas cámaras. Si ese objetivo se cumple, La Libertad Avanza podría manejar comisiones, cargos estratégicos e incluso avanzar sin frenos sobre cuestiones sensibles como la Corte Suprema.

El Senado es el terreno más complejo. En la Casa Rosada aseguran que ya cuentan con 44 senadores dispuestos a apoyar las reformas, una cifra que dejaría al peronismo sin poder de bloqueo por primera vez en décadas. A la vez, se disputa quién ocupará la Presidencia Provisional: el oficialismo quiere a la neuquina Nadia Márquez, pero todavía no logra reunir los votos necesarios.

Entre los gobernadores aparece una figura clave: Gerardo Zamora. Mantiene el silencio mientras todos esperan su decisión. Su apoyo podría inclinar la balanza y reducir aún más el peso de Unión por la Patria en el Congreso.

En el centro de esta compleja ingeniería política están Karina Milei y Santiago Caputo, quienes conducen las negociaciones, alinean aliados y presionan a las provincias para sostener el rumbo del Gobierno.

Aunque el discurso oficial insiste en que la sociedad pidió menos impuestos y más mercado, la pregunta que domina en el Congreso es otra: ¿cuánto poder quiere concentrar el Gobierno para imponer su plan económico?
Esta semana se sabrá si la Casa Rosada logra su jugada o si abre una nueva crisis en un país que ya no tolera más sobresaltos.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *