El FMI ya no disimula: hace campaña por Milei y financia su modelo

Compartir

En una escena que parece sacada de una película distópica, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, no solo aplaudió públicamente la política económica de Javier Milei, sino que llamó directamente a los argentinos a no desviarse del camino en las elecciones legislativas de octubre. En otras palabras: el FMI ya no se conforma con condicionar la economía argentina, ahora también milita candidatos.

La reacción fue inmediata. Dirigentes de la oposición denunciaron lo que ya muchos venían señalando: el reciente préstamo de 20 mil millones de dólares no fue técnico, fue político. Un respaldo explícito al gobierno libertario que, lejos de intentar esconderse, ahora se muestra sin maquillaje.

Del “programa económico” a la injerencia electoral

Georgieva se presentó en la Asamblea de Primavera del FMI con un discurso de tono casi militante. No solo elogió al ministro Luis Caputo y al plan de ajuste fiscal, sino que repitió la frase de campaña del gobierno: “Esta vez es diferente”. Luego, como si eso no bastara, lanzó una advertencia disfrazada de consejo: “Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile en las elecciones”.

Publicidad

A esta altura, ya no se trata de interpretación política: el FMI pidió, en vivo y en directo, que la ciudadanía vote por Milei o por quienes garanticen su plan.

Y no es solo el Fondo. El Banco Mundial, el BID y hasta el Tesoro estadounidense están alineados detrás de esta estrategia. El mensaje es claro: si Milei sigue, hay dólares; si no, veremos.

¿Por qué el FMI apoya tanto a Milei?

Porque Milei le ofrece al FMI lo que ningún otro gobierno aceptó tan rápido: un recorte brutal del gasto público, privatizaciones, reducción de derechos laborales y eliminación del rol del Estado. A cambio, el Fondo le da tiempo y dólares para sostener el plan hasta las elecciones.

Para entenderlo fácil: el FMI no regala plata. Lo que hizo fue darle un préstamo millonario a Milei que servirá, entre otras cosas, para evitar una crisis cambiaria en los meses previos a los comicios. Es como si le dijeran: “Te bancamos ahora, pero vos hacé el ajuste que te pedimos”.

Pero… ¿de qué ajuste estamos hablando?

Este es el punto clave: el ajuste no es una idea abstracta, tiene consecuencias muy concretas en la vida cotidiana. Significa:

  • Tarifas de luz, gas y transporte más caras.
  • Menos inversión en salud, educación y jubilaciones.
  • Menos empleo público y deterioro de los servicios estatales.
  • Salarios y jubilaciones que pierden frente a la inflación.

Mientras tanto, las grandes empresas y el capital financiero, que suelen estar representados por estos organismos internacionales, ganan con la liberalización del mercado, la dolarización parcial y la reducción del rol del Estado.

Un déjà vu de 2018

Todo esto recuerda peligrosamente al préstamo que el FMI le dio a Mauricio Macri en 2018: el mayor de la historia del organismo. Aquel préstamo tampoco se usó para mejorar la economía real, sino para sostener al gobierno hasta las elecciones. Terminó en una crisis cambiaria, inflación disparada y una deuda que seguimos pagando hasta hoy.

Ahora la historia parece repetirse, pero con menos sutileza. Ya no hacen falta excusas técnicas: esta vez el FMI dice abiertamente a qué candidato apoya.

¿Y qué significa esto para la Argentina?

Significa que nuestra soberanía está en jaque. Que la política económica y ahora también la agenda electoral están siendo escritas desde Washington. Y que si el pueblo argentino decide votar otra cosa, el castigo puede venir en forma de falta de dólares, más presión sobre el tipo de cambio o un freno a los desembolsos.

Y también significa que los costos del “plan Milei-FMI” no los pagan ni Georgieva, ni los inversores internacionales, ni los funcionarios libertarios. Los paga la sociedad argentina: trabajadores, jubilados, pymes, provincias enteras.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad