Día del Trabajador: el Gobierno celebra una “recuperación” salarial que no se siente

Compartir

En el Día del Trabajador, el Gobierno salió a celebrar en redes sociales lo que definió como una buena noticia: los salarios reales estarían creciendo por encima de la inflación desde hace once meses. Con gráficos y frases de tono triunfalista, desde el Ministerio de Economía destacaron que el índice de salarios de febrero subió un 3,8%, mientras que el IPC fue de 2,4%. Pero el mensaje oficial omite un detalle central: todavía no se recupera lo perdido en los primeros meses de esta gestión.

El dato más revelador lo admiten los propios números oficiales: el salario real promedio en febrero de 2025 aún se encuentra un 5% por debajo del nivel que tenía en noviembre de 2023, cuando asumió Javier Milei. Es decir, si bien en los últimos meses hubo pequeñas mejoras, la pérdida de poder adquisitivo que se produjo con la fuerte devaluación y el ajuste inicial no fue compensada.

La disparidad entre sectores también marca límites al supuesto repunte. Según el INDEC, los empleados públicos fueron los que más crecieron en términos reales durante febrero, con una suba del 2%. En cambio, los trabajadores del sector privado casi no vieron mejoras: su incremento fue apenas del 0,1%. Esto refleja una recuperación desigual que, lejos de consolidarse, aún no garantiza alivio para la mayoría.

Publicidad

El relato oficial busca instalar un escenario alentador, pero en los hogares argentinos los números no cierran. El Gobierno celebra una “recuperación” mientras millones siguen sin sentirla en el bolsillo. En vez de datos aislados, la mayoría de los trabajadores reclama un cambio de fondo que realmente mejore su calidad de vida.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad