El presidente Javier Milei intensificó sus críticas al periodismo a través de una publicación en redes sociales, en la que formuló una serie de preguntas sobre el rol de los medios y concluyó con una frase que generó fuerte repercusión: «NO ODIAMOS LO SUFICIENTE A LOS PERIODISTAS».

La publicación tuvo lugar dos días después de un episodio ocurrido en la antesala del debate de candidatos a legisladores porteños, donde el asesor presidencial Santiago Caputo fue acusado de intimidar al fotógrafo, Antonio Becerra. Según testigos, Caputo habría intentado impedir que Becerra realizara su trabajo periodístico en el lugar.
En su cuenta oficial de X (ex Twitter), Milei compartió una serie de interrogantes dirigidos a los medios de comunicación, cuestionando supuestas prácticas abusivas por parte de periodistas. Entre otras cosas, se preguntó si es legal que un periodista “hostigue” a una persona que no desea declarar, si es lícito el uso de drones para registrar imágenes en propiedades privadas o si los comunicadores pueden “mentir y calumniar” sin consecuencias. También hizo referencia a personas con fotofobia, en relación al uso de luces en coberturas periodísticas.
A lo largo del texto, el mandatario sugirió que, a su criterio, los medios han actuado “con impunidad” hasta la irrupción de las redes sociales, las cuales —según expresó— han limitado la capacidad de “extorsión” de algunos sectores de la prensa. Como cierre del mensaje, Milei volvió a utilizar una expresión que ya había repetido en días anteriores: «NO ODIAMOS LO SUFICIENTE A LOS PERIODISTAS», en mayúsculas.
La frase generó reacciones en distintos ámbitos, especialmente tras los recientes episodios de violencia o intimidación hacia trabajadores de prensa. Entre ellos, además del caso de Becerra, se encuentra la agresión sufrida por el periodista Roberto Navarro, ocurrida la semana pasada en la vía pública.
Diversas entidades gremiales y organismos de derechos humanos han manifestado preocupación por el tono y contenido de los mensajes presidenciales, advirtiendo sobre posibles efectos en la libertad de expresión y en la seguridad de quienes ejercen el periodismo.