Larreta se desmarca de Jorge Macri: crisis interna en el PRO y estigmatización del conurbano en la campaña porteña 2025

Compartir

Horacio Rodríguez Larreta pidió disculpas por haber apoyado a Jorge Macri en 2023 y abrió una nueva grieta dentro del PRO, en el marco de una campaña electoral porteña marcada por el desconcierto, el oportunismo político y la fragmentación del histórico voto antiperonista. A menos de dos semanas de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, el exjefe de Gobierno cuestionó con dureza a su sucesor y, en ese gesto, volvió a utilizar un discurso estigmatizante sobre el conurbano bonaerense.

“Me equivoqué trayéndolo del conurbano a la Ciudad”, dijo Larreta, y con esa frase encendió las alarmas dentro del PRO y de la política porteña.

En sus declaraciones, Rodríguez Larreta vinculó el incremento del delito en la Ciudad con la “llegada” de Jorge Macri, en un claro intento por desresponsabilizarse de una gestión que él mismo promovió. La frase “traje a alguien que trajo el conurbano a la Ciudad” resume una narrativa que busca fidelizar a votantes conservadores mediante la asociación negativa entre el conurbano y la inseguridad, una estrategia que el PRO utilizó históricamente para diferenciar sus gestiones urbanas.

Publicidad

PRO en crisis: Larreta, Jorge Macri y el quiebre del modelo porteño

Lejos de una autocrítica profunda, el pedido de disculpas de Larreta es parte de un reposicionamiento político en medio del derrumbe del espacio que gobernó la Ciudad durante 16 años. La interna con Jorge Macri se volvió pública y personal. Mientras Larreta lanza críticas directas, Jorge Macri responde acusándolo de “no haber procesado su derrota” en la interna presidencial de 2023 y de “abandonar el partido”.

Desde las filas del PRO, el propio Mauricio Macri también intervino, aunque con más distancia. Sin nombrarlo, le recordó a Larreta que los logros de su gestión fueron obra de un equipo, relativizando así su liderazgo y reforzando la idea de traición interna.

Conurbano como chivo expiatorio: un discurso con consecuencias sociales

Más allá de la pelea interna, la utilización del conurbano como símbolo del deterioro vuelve a mostrar una matriz discursiva peligrosa: la estigmatización territorial como herramienta de campaña. En lugar de discutir propuestas concretas para enfrentar los problemas reales de la Ciudad —vivienda, salud, educación, transporte—, Larreta y el PRO apelan a un relato que culpa al “afuera” de los fracasos propios.

Esta visión reproduce prejuicios de clase, profundiza la brecha metropolitana y es funcional a una política que busca dividir para conservar lo poco que le queda de poder. Asociar el conurbano con la violencia o la corrupción no sólo es falso: es una forma de construir enemigos internos que oculta la responsabilidad de las gestiones pasadas.

Elecciones en CABA 2025: un PRO debilitado frente a un electorado desencantado

Las elecciones porteñas del 18 de mayo de 2025 encuentran al PRO en su peor momento: sin liderazgo claro, sin coalición que lo respalde y con una gestión cuestionada incluso por sus propios referentes. Mientras Jorge Macri intenta mantener la estructura, Larreta apuesta a reconstruir su figura desde el contraste, aunque sin asumir del todo su rol como impulsor del actual oficialismo porteño.

En ese contexto, la disputa entre Larreta y Jorge Macri no es sólo un conflicto personal, sino el síntoma de un ciclo político que se cierra. Sin narrativa de futuro ni unidad interna, el PRO enfrenta su mayor desafío: evitar su desaparición como fuerza relevante en la Ciudad que supo dominar durante más de una década.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad