Tras intensas negociaciones, las empresas electrónicas agrupadas en AFARTE y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzaron un acuerdo en Tierra del Fuego que garantiza la estabilidad laboral hasta el 31 de diciembre de 2025. Este pacto surge en respuesta a la preocupación generada por la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles a la importación de productos electrónicos, lo que motivó un paro por tiempo indeterminado por parte de los trabajadores.
El convenio establece que las empresas no realizarán despidos durante el período acordado, mientras que los trabajadores se comprometen a retomar sus actividades con normalidad. Además, se conformará una mesa de trabajo que incluirá a empresarios, representantes sindicales y se invitará a participar al Gobierno Nacional y Provincial, con el objetivo de encontrar estrategias que mejoren la competitividad del sector ante la inminente eliminación total de aranceles para celulares importados a partir de enero de 2026.
La industria electrónica en Tierra del Fuego es un pilar fundamental para la economía provincial, representando entre el 30% y 35% del Producto Bruto Interno y sosteniendo más de 18.000 empleos directos e indirectos. La directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, enfatizó la necesidad de encontrar soluciones que permitan mantener la sustentabilidad de la industria sin perjudicar la producción nacional, destacando el compromiso del sector con la inversión en investigación, desarrollo y reconversión productiva en la región.