Trump impone nuevo veto migratorio a 19 países: críticas por discriminación y consecuencias humanitarias

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva proclama presidencial que impone un veto migratorio total a ciudadanos de 12 países y restricciones parciales a otros siete, argumentando preocupaciones de seguridad nacional. La medida, que entrará en vigor el lunes 9 de junio, ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros, que la califican de discriminatoria y perjudicial para poblaciones vulnerables.

Los países sujetos a un veto total incluyen a Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otro lado, Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela enfrentan restricciones parciales que limitan la emisión de visas de inmigrante y no inmigrante.

Críticos señalan que la medida afecta desproporcionadamente a países de mayoría musulmana y naciones en crisis humanitaria, como Venezuela y Haití. Además, destacan que el veto podría perjudicar a personas que colaboraron con fuerzas estadounidenses, como intérpretes afganos, y a refugiados que huyen de conflictos o persecuciones.

Publicidad

Aunque la administración Trump justifica la decisión por preocupaciones de seguridad y control migratorio, expertos legales anticipan desafíos judiciales, argumentando que la medida podría violar principios constitucionales y tratados internacionales. La comunidad internacional observa con preocupación las implicaciones de este veto en las relaciones diplomáticas y en la reputación de Estados Unidos como país de acogida.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad