Presupuesto universitario en picada: la inversión por alumno toca su mínimo en dos décadas

Compartir

Las partidas para universidades caen 32 % real frente a 2023. La inversión por estudiante retrocedió a niveles de 2005 y los salarios docentes perforaron el piso de 2002. El oficialismo demora la ley de financiamiento mientras crece el conflicto en las aulas.

Foto: Agencia EFE

Las cifras son lapidarias: el gasto universitario bajará de 0,72 % a 0,43 % del PBI en un solo año 📉. Entre enero y mayo las transferencias a las casas de estudio se hundieron 22,5 % en términos reales y la inversión en infraestructura quedó casi en cero. El decreto 425/25 sumó fondos extra, pero apenas maquilla el recorte: aun con esa “ampliación”, el crédito vigente es 9 % menor al de 2024 y 32 % inferior al de 2023.

Publicidad

🔍 En números finos:

  • $2,1 millones por estudiante: la cifra más baja desde 2005, 53 % por debajo del promedio 2010‑23.
  • –28 % real en los salarios docentes desde la asunción de Javier Milei (‑45 % frente a 2015).
  • 87 % de desplome en los fondos de ciencia y tecnología dentro de las universidades.

El ajuste ya se siente en las aulas: pérdida de alumnos, profesores que renuncian y becas Progresar licuadas 43 % respecto de 2023. Mientras tanto, Diputados citará para el 8 de julio a las comisiones de Educación y Presupuesto para debatir siete proyectos de financiamiento; el Ejecutivo agita el fantasma del veto 💥.

Frente al ahogo, rectores, gremios y centros de estudiantes sostienen clases públicas, paros y festivales reclamando un presupuesto que garantice educación superior gratuita y de calidad 🏛️. Sin recursos frescos, advierten, el segundo semestre corre riesgo de naufragar.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad