El dólar operó con subas pronunciadas en todos sus segmentos: el oficial minorista y mayorista marcaron máximos históricos, mientras el blue y los dólares financieros también treparon. ¿Qué impacto tiene esto en tu bolsillo?

En el Banco Nación, el dólar minorista cerró este lunes en $1.280 (+20 pesos, +1,6%), tras haber alcanzado picos de $1.285, un récord desde la eliminación del cepo cambiario. El promedio del sector financiero quedó en $1.282,47 para la venta, consolidando una subida de casi $22.
El dólar mayorista también marcó terreno récord: cerró en $1.264, con una alza de $24 o +1,9%, y negoció USD 458,6 millones sin intervención del Central. Mientras tanto, los dólares financieros siguieron la tendencia alcista: el MEP se ubicó cerca de $1.266–1.272 y el CCL trepó a $1.268
En el mercado informal, el dólar blue sumó 40 pesos (+3,3%), cerrando en $1.270, su nivel más elevado desde mediados de abril . La brecha entre el blue y el oficial se acortó, pero el avance constante impacta directamente en los precios cotidianos y el costo de la canasta básica.
El escenario actual refleja la presión que enfrenta la economía tras la flexibilización cambiaria y el fin del cepo. Con sueldos, precios y tarifas en pesos, estas subas del dólar pueden acelerar la inflación y empujar a más personas a buscar refugio en la divisa estadounidense. ¿Cómo te estás preparando para proteger tus ahorros ante este panorama?