Kneecap, el grupo irlandés que desafía al poder: rap, bandera palestina y censura británica

Compartir

El trío de Belfast, símbolo de orgullo obrero y crítica anticolonial, enfrenta causas judiciales por su activismo y agotó entradas tras ser censurado en festivales.

Foto: @kneecap32

El trío irlandés Kneecap vive una paradoja: mientras llena estadios como el O2 Academy de Glasgow, es perseguido por la policía británica y cancelado de festivales como el TRNSMT. La causa: cantar contra el genocidio en Palestina, denunciar el financiamiento militar de Estados Unidos a Israel y sostener un discurso incómodo para el statu quo. Esta tensión lo convirtió en el fenómeno más genuino del hip hop político europeo.

¿Qué pasó en su última presentación?
El pasado 8 de julio, Mo Chara, uno de los integrantes, fue directo desde el escenario: “Nos podrán sacar del festival, pero no de la ciudad”. Fue luego de que la policía prohibiera el uso de balaclavas tricolores (parte de su estética) e instalara perros detectores en la entrada. Su show incluyó frases proyectadas como: “Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino”, que ya habían mostrado en Coachella.

Publicidad

¿Por qué son perseguidos?
Mo Chara fue imputado por “delito terrorista” por mostrar una bandera palestina que la policía alegó era de Hezbolá. La banda negó cualquier vínculo con organizaciones armadas y repudió los ataques contra civiles. A pesar de eso, fue apartado de varios festivales por presión policial, y se abrió un expediente penal en Reino Unido. Kneecap denunció una doble vara: “Cuando artistas blancos cantan sobre drogas o armas, no pasa nada. A nosotros nos persiguen”.

¿Cuál es su historia?
Formado en Belfast en 2017, el grupo está compuesto por Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí. Usan el rap en gaélico y en inglés como vehículo para hablar de gentrificación, colonialismo, represión y resistencia. Su disco Fine Art (2024) los posicionó globalmente, pero fue la película Kneecap —premiada en Sundance y candidata al Oscar— la que los convirtió en fenómeno. Son comparados con los Beastie Boys, pero con fuerte compromiso político.

¿Quién los respalda?
Más de 100 artistas firmaron una carta en su apoyo, entre ellos Tom Morello, Brian Eno, Massive Attack y Pulp. En una entrevista reciente, Morello dijo: “No son terroristas. Lo terrorista es haber matado a 20.000 niños palestinos”. Los comparó con su propia banda, Rage Against The Machine, y los definió como “la voz principal del movimiento antisistema contemporáneo”.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad