Un estudio revela que parten antes hacia el sur por la baja del hielo antártico y la escasez de alimento. El fenómeno se observa también en Sudamérica.
¿Qué descubrió la investigación australiana?
Una investigación liderada por la Universidad de Queensland reveló que las ballenas jorobadas están migrando hacia el sur tres semanas antes que hace dos décadas. El motivo principal es el calentamiento del Océano Antártico y la disminución del hielo marino, fenómenos vinculados a la crisis climática.
¿Cómo afecta esto a su alimentación?
El hielo marino antártico sostiene un ecosistema delicado: allí se desarrollan algas que son alimento para el kril, base de la dieta de las ballenas. Con menos hielo, hay menos kril, y las ballenas se ven forzadas a adelantar su migración hacia las zonas donde sí pueden alimentarse.
¿Qué datos aporta el estudio?
La profesora Rebecca Dunlop, líder del proyecto, explicó que el pico migratorio pasó de principios de octubre en 2003 a mediados de septiembre en 2024, con cambios notorios desde 2021. La investigación, publicada en Scientific Reports (Nature), apunta que este patrón también se detecta en Australia Occidental y Sudamérica.
¿Qué impacto tiene este cambio?
La población de ballenas jorobadas del este australiano creció de 300 ejemplares en los 60 a 40.000 en la actualidad, pero el desfase en el calendario migratorio podría traer nuevos riesgos. Ya se están haciendo estudios adicionales para saber si el viaje hacia el norte también se está adelantando.