Un operativo con más de 120 efectivos desalojó violentamente una protesta pacífica en la Casa de Gobierno neuquina. Las comunidades denuncian racismo institucional y complicidad con los intereses petroleros.

¿Qué reclaman las comunidades mapuches?
Las comunidades Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas exigen hace más de un año y medio que se les otorgue personería jurídica, una herramienta administrativa que les permitiría acceder a derechos territoriales, participar en consultas sobre proyectos en sus tierras y evitar quedar fuera de los relevamientos oficiales. La protesta pacífica comenzó el martes 15 de julio frente a la Casa de Gobierno de Neuquén.
¿Qué ocurrió durante el desalojo?
El sábado 20 de julio, al menos 17 personas fueron detenidas –entre ellas un menor de 15 años– durante un operativo policial autorizado por el fiscal Pablo Vignaroli. Participaron más de 120 agentes de distintas fuerzas, además de bomberos y ambulancias. Según testigos, hubo uso excesivo de la fuerza.
¿Cuál es el trasfondo político del conflicto?
Las comunidades señalan al gobernador Rolando Figueroa por incumplir un acta firmada en 2023, en la que se comprometía a iniciar los trámites de personería. Denuncian que la represión responde al vínculo entre el gobierno provincial y las empresas petroleras que operan en la zona de Vaca Muerta, donde varias de las comunidades están asentadas. La Confederación Mapuche de Neuquén condenó el accionar del gobierno y advirtió: “No se puede usar la ley para reprimir, sino para hacer justicia en una sociedad desigual.”
¿Qué impacto tiene la política nacional en este conflicto?
El conflicto se inscribe en un contexto nacional de desprotección hacia los pueblos originarios. En diciembre de 2024, el Gobierno de Javier Milei derogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena, lo que dejó a las comunidades sin resguardo legal frente a desalojos. Además, el Ejecutivo nacional ha desfinanciado el INAI y promovido un discurso que, según denuncian líderes mapuches, legitima el racismo y la represión en todo el país.