Actividad económica volvió a caer en mayo pese al fuerte impulso financiero

Compartir

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC reveló que la economía argentina retrocedió un 0,1% en mayo contra abril, según datos desestacionalizados. Esto ocurre a pesar del crecimiento interanual del 5%, impulsado por sectores como la intermediación financiera y la pesca. 

Pese a que 13 de los 16 sectores mostraron aumentos respecto a mayo de 2024, con intermediación financiera con un alza del 25,8% y comercio mayorista, minorista y reparaciones subiendo un 10%, la caída mensual indica que el rebote no es sólido.

Al mismo tiempo, electricidad, gas y agua cayó un alarmante 9% interanual, y la administración pública y defensa retrocedió un 0,9%, restando 0,2 puntos al crecimiento del EMAE. Estos retrocesos reflejan la falta de inversión estatal estructural.

En la comparación mensual, el sector industrial creció un 2,2%, pero construcción y comercio mostraron números débiles. El efecto serrucho —sube en abril, cae en mayo— demuestra que no hay recuperación sostenida, sino altibajos coyunturales .

El superávit comercial de mayo fue apenas de 608 millones de dólares, muy inferior a un año atrás (-2.047 millones), lo que señala una presión por mayor importación y menor exportación. No basta con las cifras interanuales positivas si el crecimiento externo es frágil.

En este contexto, la economía, dominada por un sector financiero hipertrofiado, no logra motorizar la actividad real. La caída en sectores esenciales y la falta de una estrategia sólida exponen un modelo económico sin rumbo ni cohesión productiva.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *