La provincia reglamentó el uso de teléfonos móviles en los niveles inicial, primario y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas. El protocolo prohíbe los celulares en el jardín, los limita en primaria y exige planificación pedagógica en secundaria.
El Ministerio de Educación de Salta oficializó un nuevo protocolo para el uso de celulares en las aulas, con el fin de garantizar un empleo responsable y pedagógico de la tecnología. La medida aplica a todos los niveles educativos y fue establecida por resolución N° 631, publicada el 24 de julio.
¿Qué establece el nuevo protocolo?
En el nivel inicial, queda totalmente prohibido el uso de celulares. Si algún niño lo lleva, será resguardado por el docente y devuelto al final de la jornada.
En primaria, se permitirá su uso a partir de 6º grado, pero solo con autorización escrita de las familias, dentro de una planificación aprobada por el equipo directivo y con fines exclusivamente pedagógicos.
En secundaria, el uso está autorizado únicamente si forma parte de un proyecto institucional aprobado. Además, no se podrán usar durante recreos, actos, ingresos, egresos ni en los baños.
¿Se pueden grabar o sacar fotos?
El protocolo prohíbe expresamente grabar, fotografiar o difundir imágenes o audios sin el consentimiento de las personas involucradas y la autorización del equipo directivo. También se aclara que cada estudiante será responsable por su dispositivo, y la escuela no se hará cargo por pérdidas o roturas.
¿Cómo será la comunicación con las familias?
Ya no se podrán usar grupos de WhatsApp entre docentes, familias y estudiantes para fines institucionales. En su lugar, cada escuela deberá establecer canales oficiales de comunicación.
¿Habrá excepciones?
Sí. Se contemplan casos particulares pedagógicos que requieran el uso del dispositivo, siempre bajo acuerdo institucional. Además, el protocolo será dinámico y revisado periódicamente, según las necesidades del sistema educativo provincial.