Este lunes 4 de agosto, entre las 13 y las 15 horas, todas las líneas de subte y el premetro estarán interrumpidas por un paro convocado por los metrodelegados. La medida es en repudio a la muerte de Walter Berhovet, trabajador de la Línea D, que falleció de cáncer de pulmón y cuya enfermedad, según el sindicato, fue provocada por la exposición prolongada al asbesto presente en las formaciones del subterráneo porteño. La empresa concesionaria Emova niega que la causa del fallecimiento esté vinculada al material tóxico, pero reconoció su existencia en la red.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) responsabilizó directamente a la desidia oficial. “La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado. El asbesto está prohibido en Argentina desde 2003, pero trabajamos durante años sin que nadie nos informara que estábamos expuestos a este material”, señalaron. Además, advirtieron que ya hay cinco trabajadores fallecidos por esta causa, otros cuatro con diagnóstico de cáncer, 114 afectados y más de 2.100 bajo vigilancia médica.
Pese a que el Gobierno de la Ciudad, actualmente bajo la gestión de Jorge Macri, y la empresa concesionaria afirman desde hace años estar implementando un plan de desasbestización, los gremios denuncian que los plazos no se cumplen y que los trabajadores siguen arriesgando su salud. “Les exigimos máxima celeridad. No puede ser que el material siga presente en trenes que circulan todos los días por la Ciudad”, expresó el secretario general del gremio, Roberto Pianelli.
En un comunicado, Emova afirmó que Berhovet padecía “una condición médica preexistente” y que no hay “elementos clínicos concluyentes” que relacionen su muerte con su labor en el subte. Sin embargo, el trabajador integraba la lista de afectados reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Desde los talleres de mantenimiento también se sumarán al paro: entre las 10 y las 12 estarán paralizados Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución. El sindicato advirtió que este tipo de medidas podrían continuar si no se aceleran los procesos de descontaminación y reemplazo de flotas contaminadas. La falta de respuestas concretas por parte de la gestión porteña mantiene en alerta al personal del subte, que exige al Gobierno de la Ciudad actuar con urgencia frente a una situación que ya se cobró vidas.