TRÁFICO DIGITAL DE MENORES: RUSIA EXHIBE A HUÉRFANOS UCRANIANOS EN UN CATÁLOGO ONLINE

Compartir


Una denuncia internacional revela la publicación de fotos y datos personales de niños en un sitio oficial de Luhansk, con posibilidad de “adoptarlos” con un clic.

La ONG Save Ukraine encendió las alarmas sobre una práctica tan inquietante como sistemática: la exhibición de niños y niñas ucranianos en un catálogo digital ruso, administrado por las autoridades de ocupación en Luhansk. En plena guerra, estas páginas muestran imágenes sin censura de menores, junto con datos detallados sobre su edad, género, estado de salud y supuestos rasgos de personalidad, como si fueran fichas de productos listos para ser seleccionados.

Según la organización, la exposición no cuenta con el consentimiento de tutores legales y viola de manera flagrante los derechos de la infancia. Lo que antes se intentaba ocultar borrando referencias, hoy se hace de manera abierta en portales oficiales.

Publicidad

¿Qué hay detrás de esta práctica?

Save Ukraine recuerda que desde 2014 los menores ucranianos aparecían en bases de datos rusas de adopción, pero afirma que desde 2022 la estrategia se volvió generalizada. Muchos de los niños que figuran no son huérfanos de guerra: algunos tenían familias, otros fueron secuestrados y reubicados por la fuerza, recibiendo nuevos nombres, ciudadanía rusa y una identidad modificada.

¿Cómo funciona el sistema?

La denuncia apunta directamente a Vladimir Putin, acusado de simplificar los procedimientos para “adoptar” a estos niños. El trámite es tan rápido que —según la ONG— basta un clic para iniciar el proceso. Save Ukraine sostiene que no se trata de adopción ni cuidado, sino de tráfico digital de menores encubierto.

¿Qué riesgos enfrentan los niños?

Los peligros denunciados incluyen:

  • Explotación sexual o laboral.
  • Trata de personas.
  • Adopción ilegal.
  • Borrado de identidad cultural.
  • Trauma psicológico permanente.
  • Posible sustracción de órganos.

¿Qué se está haciendo?

La organización logró archivar el portal y bloquear su base de datos para proteger la identidad de los menores. Afirman haber rescatado a más de 750 niños, aunque reconocen que la magnitud de la crisis supera sus recursos.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad