Científicos argentinos reciben apoyo internacional para avanzar en terapias contra el Alzheimer

Compartir

En plena crisis de financiamiento estatal, investigadores del CONICET impulsan estudios clave para entender y combatir esta enfermedad

A pesar de las dificultades presupuestarias que atraviesa la ciencia argentina, un grupo de investigadores del CONICET ha logrado obtener un importante subsidio de la Alzheimer’s Association, una reconocida fundación estadounidense dedicada a la investigación del Alzheimer. Este financiamiento permitirá continuar con proyectos en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), que buscan encontrar nuevas estrategias para tratar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones en todo el mundo.

La enfermedad de Alzheimer, que provoca un deterioro progresivo en la memoria y funciones cognitivas, está relacionada con la acumulación anómala de proteínas como la beta amiloide y la tau, que dañan las neuronas. Según explican los científicos, aún queda mucho por descubrir sobre los mecanismos que originan esta acumulación y cómo detenerla. Uno de los grupos de investigación está evaluando una molécula llamada galeína, que podría frenar la cadena de reacciones tóxicas en el cerebro.

Publicidad

Además, otro proyecto se enfoca en entender la aparición temprana del Alzheimer en personas con síndrome de Down, quienes suelen desarrollar síntomas alrededor de los 40 años. Los investigadores estudian cómo ciertas proteínas se comportan de manera distinta en estos casos, con el objetivo de identificar posibles tratamientos específicos.

Este respaldo internacional cobra especial relevancia en un contexto donde el CONICET enfrenta una profunda reducción de recursos y despidos, que ponen en riesgo la continuidad de importantes líneas de investigación. Mientras tanto, los científicos argentinos buscan avanzar con estas investigaciones que podrían ofrecer nuevas esperanzas para quienes padecen esta enfermedad.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Publicidad