La crisis sanitaria se agrava mientras avanza la investigación judicial. Las autoridades confirmaron que la cifra de fallecidos por la aplicación del opioide adulterado llegó a 96 casos, aunque podría modificarse por muertes en revisión. El foco está en el rastreo de posibles “muertes en negro” y en la procedencia de nueve casos en Bahía Blanca, que aún están bajo análisis.
¿Qué se descubrió sobre el fentanilo adulterado?
Más de 100 mil ampollas fueron incautadas en todo el país, todas contaminadas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Según las autoridades, ninguna de estas unidades llegó a aplicarse a pacientes.
¿Cuál es la situación actual en hospitales y clínicas?
Con el secuestro de la totalidad de las ampollas distribuidas, los centros de salud ya no deberían tener opioide contaminado. Sin embargo, el hallazgo de 232 ampollas “desaparecidas” y posteriormente encontradas encendió nuevas alarmas.
¿Qué revelaron las denuncias internas del laboratorio?
Ex empleados denunciaron la posible existencia de “lotes mellizos”, señalando que cuando una línea de producción se contamina, es frecuente que toda la partida esté afectada. Esto podría ampliar el alcance del problema.
¿Qué pasos siguen en la investigación?
La justicia continúa trazando el recorrido del fentanilo adulterado y analizando si existió negligencia o intencionalidad. El caso, que ya es uno de los más graves en materia sanitaria en el país, mantiene en vilo a autoridades, profesionales y familias afectadas.