Los resultados de la evaluación Aprender 2024 reflejan una profunda brecha en el aprendizaje de Matemática, mientras que en Lengua el desempeño fue significativamente mejor.
El Ministerio de Capital Humano difundió los resultados de la evaluación Aprender 2024, realizada en octubre pasado a 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de secundaria en 11.846 escuelas de todo el país. Los datos revelan que solo el 14,2% de los alumnos alcanzó un nivel satisfactorio en Matemática, mientras que en Lengua el 58% logró ese desempeño.
Más de la mitad de los estudiantes (54,6%) se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, y un 31,2% alcanzó el nivel básico. Desde 2022, no se registran alumnos en el nivel avanzado de esta asignatura, lo que evidencia una tendencia preocupante.
El informe también destaca la influencia del contexto socioeconómico en el rendimiento escolar, señalando que factores como las trayectorias educativas, el vínculo con la escuela y las condiciones de la oferta educativa pueden atenuar las desigualdades.
Estos resultados encienden una alarma sobre la necesidad urgente de implementar políticas educativas que aborden las deficiencias en la enseñanza de Matemática y reduzcan las brechas existentes en el sistema educativo argentino.