Alerta energética: La ola polar lleva al límite el sistema de gas en Argentina y expone la falta de inversiones

Compartir

El vicepresidente de la Cámara Argentina de GNC, Oscar Olivero, advirtió que la ola polar actual está presionando gravemente el sistema de distribución de gas en Argentina: con el frío extremo, las moléculas se contraen y cae la presión, lo que ya derivó en cortes de suministro en estaciones de GNC de al menos nueve provincias y pone en riesgo el abastecimiento domiciliario si persiste el fenómeno.

El colapso en la red se ha hecho visible en zonas tan variadas como Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe, donde el servicio de GNC fue suspendido hace varios días para priorizar el uso doméstico.En Mar del Plata, la falta de presión obligó a cerrar escuelas, fábricas y restaurantes por la imposibilidad de garantizar gas en hogares y comercios.

Aún en el AMBA —donde la red no está sufriendo tanto frío—, empresas prestadoras como Metrogas y Naturgy siguen abasteciendo, pero advierten que solo una mejora de las temperaturas evitará que la emergencia se agrave en la zona. El Gobierno, por su parte, declaró una pre-emergencia energética e impuso restricciones al suministro de GNC a industrias y estaciones de servicio, buscando priorizar a los hogares.

Publicidad

El impacto se extiende a nivel nacional y reaviva cuestionamientos sobre la falta de inversiones en infraestructura energética. En Vaca Muerta, la producción también sufre retrasos y el gasoducto Perito Moreno opera con solo un 70 % de capacidad debido a la combinación de alta demanda y fallas técnicas. El ex secretario de Energía, Emilio Apud, señaló que se necesitan inversiones por más de US$ 25.000 M para recuperar la capacidad del sistema, algo que no se resuelve de un día para el otro.

En resumen, la intensa ola de frío tensiona al límite al sistema energético argentino: ya se registran cortes de gas y electricidad en varias provincias, con medidas de emergencia implementadas para evitar un colapso mayor. Sin embargo, sin una mejora en las temperaturas y sin inversiones urgentes, se teme que esta situación crítica continúe.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad