El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta fines de abril de 2025, se han confirmado 26 casos de sarampión en Argentina. De estos, 14 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y uno a San Luis. En CABA, siete casos están vinculados a los primeros contagios importados detectados en febrero, incluyendo cinco personas que residen en un mismo edificio en Palermo (Comuna 14). Los otros cuatro casos se distribuyen en las comunas 1, 4 y 12, con dos de ellos sin nexo epidemiológico identificado.
En la provincia de Buenos Aires, ocho de los 14 casos tienen vínculos epidemiológicos claros con los casos de CABA o entre sí. Uno de los casos presenta antecedente de viaje a Tailandia, lo que sugiere una nueva cadena de transmisión. En San Luis, se registró un caso importado en una beba de ocho meses que viajó a México. Dos de los casos confirmados requirieron internación por neumonía, mientras que los demás fueron manejados de manera ambulatoria y evolucionaron favorablemente.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica para identificar contactos y cortar las cadenas de transmisión. Se insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad. La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y evitar brotes en la comunidad.