En la apertura de la 137ª Exposición Rural de Palermo del sábado 26 de julio de 2025, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de retenciones para productos clave del sector agropecuario como carne vacuna y aviar, soja, girasol, sorgo y maíz, lo que confirma una apuesta estratégica del Gobierno por alinearse con los productores del campo. Este giro busca reforzar una alianza política con la Sociedad Rural Argentina (SRA) y otras entidades rurales.
El mandatario justificó la decisión afirmando que “es una obsesión de este gobierno”, y la atribuyó al supuesto superávit fiscal logrado gracias a un riguroso plan económico que “cuidamos como agua en el desierto”. La reducción implica, por ejemplo, que las retenciones a carnes aviar y vacuna bajan del 6,75% al 5 %, mientras que el maíz y sorgo caen del 12% al 9,5%, girasol baja entre el 7,5% y el 4%, y la soja del 33% al 26% en los granos y al 24,5% en subproductos.
Detrás del acto, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, reforzó el discurso oficial pidiendo trabajar “sin más obstáculos que los que impone la naturaleza” y defendiendo al INTA y al SENASA como pilares del sistema productivo. Pino sostuvo que, con condiciones favorables al campo, “podemos producir el doble y combatir la pobreza”, aunque no especificó cómo esos beneficios llegarán efectivamente a los sectores populares.
El tono triunfalista del discurso contrastó con la realidad de millones de argentinos que enfrentan inflación, tarifazos y creciente pobreza. A diferencia del agro, los sectores vulnerables no recibieron ningún anuncio de alivio ni respaldo estatal, lo que profundiza las críticas a la política del Gobierno que prioriza a los poderosos mientras los más humildes se quedan afuera del reparto de beneficios.
Al cerrar su intervención, Milei reiteró su visión de un Estado destructor, al denunciar que “durante cien años la política monetaria fue un instrumento de expolio” y que su administración busca implantar la “verdadera libertad económica”. En este escenario, la estrategia es clara: consolidar una alianza política con el poder agroexportador, mientras el resto del país soporta las consecuencias del ajuste.