Los transportistas del AMBA aplicarán un esquema de pagos fragmentado por la falta de actualización de subsidios y el fuerte aumento de costos.
Las empresas de colectivos del AMBA informaron que ya no pueden cubrir sus gastos. Por eso, los sueldos de noviembre se pagarán en dos cuotas y el aguinaldo se dividirá en seis partes. Afirman que la situación es crítica y que el Gobierno no actualiza los subsidios desde hace meses.
Las cámaras del sector enviaron una carta a Transporte y Trabajo donde explican que los ingresos no alcanzan para cubrir costos básicos. Señalan aumentos constantes en combustible, repuestos, mantenimiento y seguros. Aseguran que muchas líneas están al límite y podrían frenar su servicio.
El plan de pago será excepcional y durará hasta que mejore el financiamiento. Las empresas remarcan que el reciente aumento del 9,71% en las tarifas no mejora su economía. Dicen que solo reduce el gasto del Estado y hace que los usuarios paguen más.
Según AAETA, la tarifa reconocida por el Estado está muy por debajo del costo real del servicio. La Tarifa Técnica cayó 28% en diez años. Mientras tanto, el precio del boleto subió más de 600% en 2024 y volvió a aumentar en 2025. Aun así, las empresas no logran cubrir sus gastos.
También advierten que la falta de coordinación entre Nación, Provincia y Ciudad genera diferencias grandes entre líneas. CABA actualiza sus tarifas con más frecuencia. En cambio, Nación y Provincia mantienen valores atrasados, lo que deja a las líneas nacionales en desventaja.
Más de 100 líneas ya sienten el impacto de esta crisis. Aunque el Ministerio de Transporte destaca beneficios como la Tarifa Social Federal, el desfasaje entre costos y subsidios es tan grande que el sistema está cada vez más cerca de un punto de ruptura.