Cristina Kirchner endurece su discurso: cuestiona a Georgieva y redefine la narrativa sobre el FMI y el modelo Milei

Compartir

En un momento de fuerte tensión económica y política, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un mensaje público cargado de contenido político y simbólico. Esta vez, su crítica no se limitó al presidente Javier Milei, sino que apuntó directamente a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en lo que puede leerse como un intento de reposicionar el eje del debate político nacional: de la “batalla cultural” a la “batalla económica por la soberanía”.

En una carta abierta publicada en sus redes sociales titulada informalmente con un provocador “Che Kristalina”, CFK cuestionó duramente la reciente intervención pública de la directora del FMI, quien manifestó su deseo de que Argentina “no se salga del carril del cambio” en las elecciones de octubre. Cristina interpretó esa frase como un acto de injerencia y aprovechó para trazar una línea de continuidad entre las políticas actuales de Milei y el ajuste que caracterizó la gestión de Mauricio Macri, a quien también vincula con el Fondo.

El regreso del antagonismo histórico: Nación vs. FMI

El mensaje de CFK no solo pone en cuestión la legitimidad del respaldo internacional al gobierno de Javier Milei, sino que actualiza el antagonismo histórico entre el peronismo y los organismos multilaterales de crédito. Cristina advierte que el FMI “nos necesita endeudados y subdesarrollados”, una acusación que conecta con una línea de pensamiento nacionalista que trasciende al kirchnerismo y remite al ideario de soberanía económica construido desde Perón hasta Néstor Kirchner.

Publicidad

En este marco, la expresidenta vuelve a marcar diferencias clave entre su gestión y la actual: recuerda que durante su mandato se canceló la deuda con el FMI en 2005, precisamente para evitar las “injerencias e insolencias” que, según ella, hoy vuelven a repetirse. La idea central que plantea es que no hay “cambio” en el sentido positivo de la palabra, sino continuidad de un modelo que solo favorece al capital financiero y extranjero.

De la denuncia al diagnóstico estructural: el modelo Milei como “miseria planificada”

CFK articula su crítica a partir de una radiografía económica que busca desmentir los supuestos logros del gobierno libertario. Cita datos sobre caída del consumo, destrucción de empleo privado, retroceso industrial, falta de inversión, fuga de divisas y déficit en la cuenta corriente. En todos los casos, su tesis es clara: Milei no solo aplica el plan del FMI, sino que lo hace con entusiasmo doctrinario, sin amortiguadores sociales ni planificación estratégica.

La acusación más contundente es que el plan económico actual responde a un “modelo de miseria planificada”, sostenido con los dólares del Fondo y legitimado con discursos internacionales. Es decir, se trata de un proyecto político-económico donde el ajuste no es una transición sino el objetivo final, lo que rompe incluso con los consensos neoliberales previos.

Un mensaje a los propios y una advertencia al futuro

Además del FMI y Milei, Cristina dirige su mensaje hacia el interior del campo político argentino. A los legisladores oficialistas que “levantan la mano” ante cualquier pedido del Fondo, les recuerda que una Argentina sin deuda fue posible. A la militancia peronista y popular, les deja una promesa: “el pueblo va a volver”. La frase suena más a advertencia que a nostalgia. Busca mantener viva la idea de que el actual modelo es reversible, siempre que se conserve la memoria y la dignidad como banderas.

Incluso el comentario final hacia Milei por su llegada tardía al velorio del Papa Francisco funciona como un cierre simbólico. Para CFK, el presidente no solo falla en lo económico, sino también en los rituales de la política internacional y nacional: no representa, no honra, no respeta. Esa combinación de “fracaso técnico y desconexión emocional” es la imagen que busca instalar como contracara de lo que ella representa.

Compartir
Dejar comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicidad