Una semana sin respuestas y miles de familias en vilo. En plena crisis habitacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acumula retrasos en el pago del subsidio habitacional 690, un beneficio que asiste a personas en situación de vulnerabilidad extrema. La demora afecta a unas 10.600 familias, la mayoría encabezadas por mujeres solas con hijos que alquilan piezas en hoteles o villas porteñas.
💬 “Si no pagás el alquiler, te echan. Así de simple”, resume Malena Achata, vecina de la Villa 21-24, madre soltera y única sostén de su hijo. Cobra el subsidio desde hace meses, pero ahora enfrenta la posibilidad concreta de quedar en la calle por el atraso de más de una semana en los pagos que suele hacer el GCBA entre el 5 y el 20 de cada mes.
El monto actual ronda los $150.000, insuficiente para cubrir alquileres que, en muchos casos, ya superan los $300.000. Las familias intentan compensar con changas, pero la incertidumbre y el miedo al desalojo crecen día a día.
📍 Este martes, un grupo de beneficiarios se movilizó hasta la Subsecretaría de Inclusión Social, ubicada en Pavón y Entre Ríos. Allí, las autoridades les prometieron que los pagos serían inminentes, pero hasta hoy no se concretaron.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, responsable del área, no hubo respuestas oficiales pese a los reiterados intentos de consulta por parte de este medio.
📢 “Ya hay gente en la calle. Los dueños de los lugares no esperan, necesitan cobrar también”, señala Camila Vázquez, madre de cuatro hijos, que también alquila en Barracas.
De las más de 10 mil personas que cobran el subsidio, la mitad debió judicializar su caso para lograr mantener el beneficio o pedir una actualización. El legislador porteño Gabriel Solano (FIT-U) advirtió: “Lo que está en juego es la vida de miles de familias. Si no pagan, muchas terminarán durmiendo en la calle”.
Desde la oposición, la diputada Berenice Iañez (UxP) explicó que el retraso estaría vinculado a un cambio administrativo derivado del anuncio de un aumento en el subsidio, pero alertó que la medida se aplicó sin prever el impacto inmediato en quienes dependen de ese dinero para no ser desalojados.
🏚️ El subsidio 690 no tiene indexación por inflación y su otorgamiento se mantiene bajo criterios poco transparentes, según denuncian organizaciones sociales y legisladores. Desde los bloques opositores exigen una ley que garantice su actualización automática, y un sistema de inscripción abierto para evitar discrecionalidades.